Política
En Querétaro fue expuesto delito electoral de directora regional de Bienestar

La directora regional de Bienestar en Querétaro, Ana Luisa Chávez Rubio, fue grabada mientras coacciona a una de sus subalternas para que apoye a una persona que, ella dice, será la presidenta municipal de Peñamiller.
El servidor público que coaccione o amenace a sus subordinados para que voten o se abstengan de votar por un candidato o partido político será castigado con 2 y hasta 9 años de cárcel y doscientos a cuatrocientos días multa, de acuerdo con la Ley General en Material de Delitos Electorales.
Dicha Ley establece la misma pena para el servidor público que: «destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato».
En el audio difundido el domingo en redes sociales, se escucha a la directora regional de Bienestar en Querétaro decirle a su subalterna que la presidenta municipal de Peñamiller será Verónica y que “todos la vamos a apoyar”.
“… la primera presidenta mujer de Peñamiller va a ser Verónica y tú acabas de decir ahorita: ‘conmigo no cuenta’, tienes, tienes lo que resta hasta diciembre para hablar conmigo y a lo mejor rectificar eso, porque si tú dices: ‘conmigo no cuenta’, es como decir que vas a ser un enemigo, ¿sí me explico?, y ella va a ser la candidata a presidenta municipal y la vamos a apoyar todos», le advirtió.
En el diálogo entre ambas mujeres, Ana Luisa le plantea a su subalterna que, además del trabajo de Bienestar, debe hacer otro como es proporcionarle RC’s, que a ella Claudia Sheinbaum se lo ha pedido, que está trabajando con Roberto Mora y que si cuentan con su apoyo será considerada “enemiga”.
— «Yo te reconozco a ti como gente trabajadora, pero hay situaciones que yo detecto, como esta que me acabas de decir: que tú en lo laboral vas a obedecer, pero que en mi, en otro tema no, ¿sí me explico?, pero yo necesito que trabajes el otro tema también, que me des RC,’s, por ejemplo», le dijo Ana Luisa.
La funcionaria federal le explicó a su subalterna: «ahorita Claudia Sheinbaum me está pidiendo a mí, ¿me explico?, estoy trabajando con Roberto Mora».
La grabación en momentos no es entendible, pero hay fragmentos donde se escucha con claridad a Ana Luisa Chávez Rubio sugerir a su empleada que si quiere apoyar a alguien más, que no sea la persona que apoyarán en Bienestar, mejor deje el puesto.
— «Pues entonces tú vete a trabajar a otro lugar en donde apoyes a la otra persona, ¿para qué estás aquí sufriendo?», se escucha afirmar a Ana Luisa.
— Sí, ¿quién te dijo que estoy sufriendo?, desde Bienestar estoy haciendo mi trabajo, en Bienestar, en el partido yo tengo mi decisión», le indica la mujer.
— «Bueno, pero yo tengo la decisión de mis empleados, que yo tengo a los que quiera y a los que no, ¿ya viste?», le advierte la funcionaria federal.
— «¿Entonces nada más porque no voy a apoyar a Verónica me vas a correr?».
— «Pues no sé, pero esa es mi decisión».
— Ah, pues ¡qué bueno saberlo!».
— «Entonces ¡qué bueno también yo saberlo!, imagínate eso es gravísimo que me digas eso», le revira Chávez Rubio a su subordinada.
En otro momento de la grabación, la directora regional se quejó que su empleada porque la ha denunciado con “La doctora”.
“Me has hecho problemas hasta con la doctora, conmigo que soy tu jefa, tú le has hablado a la doctora a decir que yo que te ataco, o sea le digo: ‘ni siquiera la veo doctora, ¿qué la voy a atacar?’”.
La doctora Rebeca del Rocío Peniche Vera, delegada de Bienestar en Querétaro, no concedió una entrevista sobre este asunto, porque el persona de Comunicación Social reportó que estaba en Acapulco y que “del tema será únicamente con Ana”.
Sin embargo, Ana Luisa se negó a dar una entrevista para explicar sus afirmaciones y transparentar el contexto del audio y responder a las dudas sobre la grabación, pero optó por hacer un video donde acusó «guerra sucia» y dijo que el audio fue editado.
«… un audio editado, recortado, incluso subtitulado con dolo, con la única finalidad de perjudicar a mi persona y a el trabajo que estamos haciendo en gobierno federal, es penoso que la oposición a gobierno federal utilice estos métodos de guerra sucia y no ejemplos de buen trabajo».
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido reiterativo en señalar que uno de los propósitos de la «Cuarta Transformación» es establecer una auténtica democracia y acabar con el fraude electoral, que ya es delito grave.
Incluso en una carta del 22 de octubre de 2019, con el número Presidencia-024/10/22/19, el mandatario mexicano pidió a todos los servidores públicos del Gobierno de México que se abstuvieran por completo de actuar en asuntos partidistas.
«En los tiempos como opositores, enfrentamos y padecimos fraudes electorales cometidos desde el poder; es decir, sufrimos la injerencia del gobierno y el uso de recursos públicos para favorecer a candidatos y a partidos. De modo que nosotros, por ningún motivo, podemos actuar de la misma manera. No es congruente, moral ni legal mantener éstas deleznables prácticas políticas. Nada de partido de Estado».
El presidente López Obrador recordó en su misiva a las personas servidoras públicas de su gobierno: «Ser de izquierda significa ser honestos, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo».
E hizo la siguiente advertencia: «Tengo el deber de comunicarles que se pedirá la renuncia al cargo a quienes lleven a cabo cualquier práctica antidemocrática».
Empresas
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua: el caso Evangelina López Guzmán destapa el lado oscuro del sistema

El expediente judicial de Evangelina López Guzmán se ha convertido en un símbolo de cómo el poder político y económico puede manipular el sistema judicial, dejando en pausa indefinida el derecho a la justicia.
Un caso que exhibe la corrupción judicial en México
El caso de Evangelina López Guzmán es un ejemplo contundente de corrupción judicial y de cómo una red de abogados influyentes, con profundos vínculos políticos, puede prolongar un litigio durante años. Lo que debería ser un procedimiento claro para reconocer derechos legítimos se ha transformado en un laberinto legal diseñado para desgastar física y emocionalmente a la demandante.
Abogados de alto perfil y tácticas de dilación
El expediente involucra a figuras de gran peso político y mediático, incluyendo a:
- Eduardo Romero Ramos: señalado por promover recursos para invalidar pruebas clave, retrasando deliberadamente el proceso judicial.
- Diego Fernández de Cevallos: político y abogado panista que habría utilizado su influencia para conseguir resoluciones judiciales favorables a la contraparte, frenando por meses el avance del caso.
- Marco Antonio del Toro Carazo: reconocido por defender a personajes como Elba Esther Gordillo y Javier Duarte, experto en litigios de alto perfil con estrategias que frenan resoluciones definitivas.
- Fernando Gómez-Mont Urueta: ex Secretario de Gobernación, señalado por usar tecnicismos procesales, objeciones y prórrogas como herramienta para evitar el fallo final.
- Luis Alfonso Cervantes Muñiz: acusado de presentar escritos de desistimiento en nombre de Evangelina sin su autorización, lo que podría implicar delitos y violaciones éticas graves.
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua
Testimonios y documentos señalan un patrón de colusión entre abogados, jueces y autoridades en los estados de Jalisco y Chihuahua. Los amparos que favorecen a la contraparte se resuelven con rapidez, mientras que los que benefician a Evangelina sufren retrasos inexplicables. Esta doble vara judicial fortalece la percepción de que el proceso no busca justicia, sino proteger intereses particulares.
La estrategia del desgaste biológico
Cada mes que pasa sin una sentencia firme aumenta la posibilidad de que Evangelina López Guzmán, por su edad y salud, no logre ver el final de su lucha legal. Esta táctica, descrita por analistas como una apuesta cínica al desgaste biológico, refleja cómo el sistema puede ser manipulado para doblegar a quienes no tienen los recursos para sostener litigios interminables.
Más que un caso personal: un problema estructural
El caso de Evangelina no es un hecho aislado. Es un espejo de cómo la corrupción en el Poder Judicial de México, combinada con la influencia política y económica, erosiona la confianza ciudadana y convierte la justicia en un privilegio para pocos. Mientras los litigios de alto perfil sean utilizados como campo de batalla para proteger intereses de élite, y no para resolver controversias con imparcialidad, México seguirá enfrentando un El caso Evangelina López Guzmán debe ser un llamado de atención para revisar los mecanismos de transparencia, control y sanción en el Poder Judicial. Si no se enfrenta este patrón de corrupción y colusión, la justicia en México seguirá atrapada en un laberinto de influencias que beneficia a quienes pueden pagar su manipulación, dejando a la ciudadanía sin un
Gobierno
Reciben más de 11 millones de boletas para comicios extraordinarios del Poder Judicial

QUERÉTARO, Qro., 14 de mayo de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro informó que este miércoles arribaron al estado un total de 11 millones 707 mil 626 boletas electorales, que serán utilizadas durante la Elección Extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo 1 de junio de 2025. Las boletas serán distribuidas en las 1,378 casillas aprobadas por los seis consejos distritales en la entidad, donde podrán sufragar 1 millón 945 mil 271 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal definitiva. Durante esta jornada electoral, la población votará por ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de magistraturas de los Tribunales Colegiados de Apelación de los Circuitos Judiciales y juezas y jueces de Distrito. Tras su recepción, los consejos distritales procederán a sellar las boletas y conformar los paquetes electorales, que serán entregados a las y los presidentes de casilla seccionales en todo el estado. El INE destacó que todas las papeletas cuentan con elementos de seguridad que garantizan su autenticidad e impiden su alteración, sustitución o falsificación, brindando certeza y transparencia al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2023-2024.
Gobierno
Las mañaneras de Claudia

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente
Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial. Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera. Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.Se percibe un cambio
Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal. Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear. La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.” Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”. La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.” El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi. La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena. Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”Firmeza
Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia. Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja. [Cortesia de SDP Noticias]-
Empresashace 4 semanas
La doble moral del discurso de Transformación Sindical
-
Laboralhace 3 semanas
Transformación Sindical: Un peligro en Querétaro un sindicato que desestabiliza más de lo que protege
-
Empresashace 2 semanas
Isaías González y la huelga que podría golpear más a los trabajadores que a la empresa
-
Laboralhace 2 semanas
Transformación Sindical: presión, confusión y miedo bajo el disfraz de representación.
-
Laboralhace 1 semana
Traición obrera: la red de nepotismo que enriquece a Transformación Sindical
-
Empresashace 2 días
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua: el caso Evangelina López Guzmán destapa el lado oscuro del sistema
-
Laboralhace 9 horas
Transformación Sindical: el abuso descarado de Eduardo Castillo contra los trabajadores de Querétaro.
-
Laboralhace 7 horas
La CROC bajo Isaías González Cuevas: sindicatos convertidos en negocio privado