Conecta con nosotros

Negocios

En Querétaro, 15% de pequeños comercios aún tienen deudas de pandemia

Publicado

en

Tras el impacto económico que generó la contingencia sanitaria de Covid-19 en los negocios, 15% de los socios de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), en Querétaro, aún tienen vigentes financiamientos que contrataron en el marco de la pandemia.

Con el inicio de la crisis sanitaria, en 2020, cerca de 50% de los socios de la cámara solicitó algún tipo de financiamiento, aunque esta cifra se ha reducido, todavía hay una proporción de financiamientos activos, explicó el presidente de Canacope en Querétaro, Sergio Martínez de León.

Los créditos que en su momento solicitaron los comerciantes, expuso, fueron contratados por un lapso de tres a cinco años; y los emplearon en cubrir las necesidades económicas de los negocios impactados por la pandemia.

De acuerdo con el empresario, los compromisos financieros fueron ante instituciones bancarias, pero también ante proveedores o con arrendadores.

“Más de la mitad de nuestros agremiados en 2020 tuvieron que solicitar algún tipo de financiamiento. Vamos en 15% que todavía estamos sufragando el tema de compromiso crediticio. Recordemos que no sólo fue un tema de bancos, sino poder negociar con nuestros proveedores, arrendadores, con nuestros acreedores. (…) Estoy hablando de nóminas, insumos, rentas, etcétera, compra de insumos, pago de rentas”, expuso.

De cara al último bimestre del año, en el que se esperan temporadas de alto consumo, los comerciantes suelen contratar créditos para surtir sus inventarios y dar soporte a la demanda de fin de año.

“Con esta temporada alta en el comercio estamos hablando de noviembre y diciembre, muchos de nuestros agremiados solicitan algún tipo de crédito para sus inventarios, para tener los suficientes productos para vender en estas grandes derramas económicas que se dan en el último trimestre del año”, precisó.

Las necesidades crediticias del sector, agregó, también se detectan desde los emprendimientos: estimó que de cada 10 emprendedores alrededor de siete solicitan financiamientos para consolidar su proyecto, para utilizarlo en capital de trabajo o adquisición de inventarios, entre otros puntos.

Además de los compromisos crediticios que enfrenta el sector tras la pandemia, destacó que la contingencia también evidenció la necesidad de sumarse a sistemas de digitalización en los procesos productivos de las empresas. Entre los socios de la cámara, entre 1 y 3% realiza procesos de manera manual.

En tanto, el presidente local de Canacope instó a los empresarios a recurrir a instituciones financieras formalmente establecidas, debido a que en los últimos tres meses la cámara recibió cinco quejas de comerciantes que estaban recibiendo amenazas tras adquirir un préstamo a través de plataformas que no están reguladas.

En este contexto, la delegación Querétaro de Canacope firmó un convenio con una plataforma que ofrece opciones de financiación preaprobadas, con la finalidad de otorgar costos preferentes a los comercios que utilicen el sistema.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

En Querétaro los Pueblos Mágicos refuerzan presencia en mercado de Estados Unidos

Publicado

en

Por

Ante el objetivo de fortalecer la promoción de los siete Pueblos Mágicos del estado en el mercado estadounidense, Querétaro estará presente en la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en Los Ángeles, California, del 22 al 24 de septiembre.

En el evento participarán promotores de los Pueblos Mágicos de la entidad, entre prestadores de servicios turísticos, asociaciones y servidores públicos locales, confirmó la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado.

De acuerdo con la dependencia estatal, uno de los propósitos del tianguis es proyectar a los pueblos mexicanos como una alternativa turística del país, mediante la presentación de tradiciones, costumbres, cultura y destinos turísticos.

Durante los tres días, acudirán representantes de los siete destinos del estado que cuentan con el distintivo de Pueblo Mágicos, entre ellos Amealco de Bonfil, Bernal (delegación de Ezequiel Montes), Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tequisquiapan.

Este fin de semana, además de difundir los atractivos del estado, se prevé crear lazos de negocios con turoperadores estadounidenses, aunado a incentivar las ventas de artesanías queretanas en el país vecino.

Para la exposición de destinos, la entidad tendrá un estante de 27 metros cuadrados para exhibir las características, cultura y atractivos de los Pueblos Mágicos. También se instalará un espacio de nueve metros cuadrados para proyectar las artesanías locales.

El Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos se efectuará en el centro de exposiciones Shrine Expo Hall, donde además de los pabellones estatales, habrá un área gastronómica y artesanal, así como citas de negocios, ponencias, una agenda cultural, entre otras acciones para promover los atractivos emblemáticos de los pueblos mexicanos, expuso la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

De acuerdo con la Sectur federal, California es el principal emisor de turistas estadounidenses a México, además de ser la entidad con la mayor conectividad aérea hacia el país.

En 2022 se efectuó el primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en Barcelona, España, que contó con la presencia de 72 destinos que portan este distintivo y 14 estados, entre los cuales no estuvo Querétaro, por tanto, esta será la primera vez que la céntrica entidad participe en el evento internacional.

Querétaro llega al tianguis internacional tras recuperar la actividad turística prepandemia, de 2019, a mediados del año en curso, cuando incluso superó en casi 10% los datos previos a la pandemia de Covid-19, de acuerdo con la Sectur estatal.

Continue Reading

Negocios

23.2% de empresas queretanas asociadas de Coparmex vivieron corrupción

Publicado

en

Por

En el estado 23.2% de las empresas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) experimentaron algún acto de corrupción en el último año, reveló la encuesta interna Data Coparmex 2.0, del primer cuatrimestre de 2023.

Con este indicador, el organismo empresarial mide el porcentaje de sus socios que vivieron corrupción en alguno de los niveles de gobierno.

El resultado local se encuentra por debajo de 43.3% de las empresas Coparmex que a nivel nacional experimentaron corrupción, añadió el presidente de Coparmex en Querétaro, Jorge Camacho Ortega.

“Este indicador mide el número de socios y socias de Coparmex que han experimentado un acto de corrupción en el último año, a nivel país es 43.3% que han sufrido un acto de corrupción. (….) En Querétaro 23.2% de los socios han reportado algún tipo de acto de corrupción en los trámites que son de tipo federal, estatal y municipal”, expuso.

Querétaro se colocó en el segundo lugar con menor porcentaje, sólo por debajo de Coahuila donde 20.2% de los socios manifestaron ser víctimas de corrupción.

La incidencia de actos de corrupción que padecieron las empresas Coparmex en Querétaro reflejó una disminución de 9.7 puntos porcentuales frente a 32.9% de la membresía que así lo manifestó en el primer cuatrimestre de 2022.

Quintana Roo es el estado donde más socios de la confederación externaron padecer corrupción en el último año, impactando a 64.3% de los agremiados en esa entidad. El segundo estado con más incidencia es Tlaxcala con 62.5% y en tercero Campeche con 61.1% de sus socios.

En tanto, el referente nacional incrementó 4.3 puntos porcentuales en el último año, debido a que hace un año 39% de los socios Coparmex reportaron corrupción.

Con base en las respuestas de los agremiados a la confederación en todo el país, en el ámbito municipal es donde más hay incidencia de corrupción: 61% de los socios manifestaron que han experimentado actos de corrupción, 58% en el orden estatal y 44% en el orden federal.

Además, 57% refirió que vivió corrupción en un orden de gobierno, 24% que en dos órdenes de gobierno y 20% en tres órdenes de gobierno.

El dirigente local habló de la importancia de aumentar la digitalización de los trámites gubernamentales, para reducir el riesgo de corrupción.

En el mismo tema, el empresario planteó que los actos de corrupción también se reflejan en la intervención de presuntos gestores de trámites que caen en estas prácticas.

De acuerdo con estadística de corrupción, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Querétaro 8.4% de la población que solicitó algún trámite o servicio público fue víctima de corrupción en 2021; en el país impactó a 14.7% de la población que hizo trámites.

A nivel nacional, los tipos de trámites o servicios donde hay más corrupción son cuando se tiene contacto con autoridades de seguridad pública, seguido de trámites en el ministerio público y permisos relacionados con la propiedad, entre otros.

Continue Reading

Negocios

En Querétaro aumentó 20.9% la venta de autos nuevos

Publicado

en

Por

De enero a junio de 2023, en el estado se comercializaron 14,777 vehículos nuevos, cifra que refleja un crecimiento de 20.9% (2,550) respecto a los 12,227 vendidos en el primer semestre de 2022, de acuerdo con registros de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del estado de Querétaro (AMDA).

Al primer semestre de 2023, Querétaro se colocó en el onceavo lugar entre las 32 entidades, contribuyendo con 2.4% de las operaciones de venta en el país, comunicó la presidenta ejecutiva de AMDA en la entidad, Laura Rodríguez Miranda.

«Seguimos ocupando el lugar 11 a nivel nacional, eso resulta muy importante si vemos los territorios. (…) Nosotros tenemos 45 (agencias) de autos y Jalisco tiene 250, si hacemos esa valoración pues tener un onceavo lugar es muy bueno”, dijo.

Del total de unidades colocadas de enero a junio, 56.5% (8,349) fueron camiones y 43.5% restante (6,428) automóviles.

En el segmento de camiones: 67.2% (5,610) fueron unidades de usos múltiples y 32.8% (2,739) camiones.

Entre los compradores de automóviles ligeros, la mayoría optaron por autos subcompactos 47.3% (2,806), en seguida, 43.2% (2,778) por compactos, así como 11.8% (760) de lujo y 1.3% (84) por automóviles deportivos.

Los municipios de la Zona Metropolitana concentran gran parte del mercado de autos nuevos: en la capital se comercializaron 4,148 autos, además de 779 colocados en Corregidora, 632 en El Marqués, 497 en San Juan del Río, así como 17 unidades más en Huimilpan, también municipio metropolitano, y 355 en municipios no conurbados.

De igual manera, las compras de camiones se centralizaron en demarcaciones metropolitanas: el municipio de Querétaro concentró 5,064 unidades, El Marqués 1,053, Corregidora 817, en San Juan del Río 737, en Huimilpan 54 y 624 en municipios no conurbados.

A más de tres años de la contingencia sanitaria por Covid-19, el mercado automotriz ha comenzado a tener mayor estabilidad en sus inventarios, luego del déficit que trajo la pandemia a causa de las disrupciones en las cadenas de suministro de la industria.

La recuperación del sector -agregó la presidenta de AMDA Querétaro– ha sido lenta, pero mantiene una tendencia de crecimiento.

“El sector ha tenido un proceso lento, cuando llegó la pandemia nuestras ventas disminuyeron, luego nuestros inventarios no daban, teníamos más clientes que inventarios, hoy ya tenemos un equilibrio mayor, no estamos como en prepandemia, pero sí superamos la crisis de la pandemia, sin duda”, expuso.

Querétaro superó la tasa de crecimiento del país, debido a que a nivel nacional se vendieron 613,541 automóviles nuevos en el primer semestre del año, reportando un crecimiento anual de 18.5 por ciento.

Los tres principales mercados para la comercialización de vehículos nuevos son Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

Continue Reading

Lo Más Visto