Negocios

En Querétaro, 15% de pequeños comercios aún tienen deudas de pandemia

Publicado

en

Tras el impacto económico que generó la contingencia sanitaria de Covid-19 en los negocios, 15% de los socios de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), en Querétaro, aún tienen vigentes financiamientos que contrataron en el marco de la pandemia.

Con el inicio de la crisis sanitaria, en 2020, cerca de 50% de los socios de la cámara solicitó algún tipo de financiamiento, aunque esta cifra se ha reducido, todavía hay una proporción de financiamientos activos, explicó el presidente de Canacope en Querétaro, Sergio Martínez de León.

Los créditos que en su momento solicitaron los comerciantes, expuso, fueron contratados por un lapso de tres a cinco años; y los emplearon en cubrir las necesidades económicas de los negocios impactados por la pandemia.

De acuerdo con el empresario, los compromisos financieros fueron ante instituciones bancarias, pero también ante proveedores o con arrendadores.

“Más de la mitad de nuestros agremiados en 2020 tuvieron que solicitar algún tipo de financiamiento. Vamos en 15% que todavía estamos sufragando el tema de compromiso crediticio. Recordemos que no sólo fue un tema de bancos, sino poder negociar con nuestros proveedores, arrendadores, con nuestros acreedores. (…) Estoy hablando de nóminas, insumos, rentas, etcétera, compra de insumos, pago de rentas”, expuso.

De cara al último bimestre del año, en el que se esperan temporadas de alto consumo, los comerciantes suelen contratar créditos para surtir sus inventarios y dar soporte a la demanda de fin de año.

“Con esta temporada alta en el comercio estamos hablando de noviembre y diciembre, muchos de nuestros agremiados solicitan algún tipo de crédito para sus inventarios, para tener los suficientes productos para vender en estas grandes derramas económicas que se dan en el último trimestre del año”, precisó.

Las necesidades crediticias del sector, agregó, también se detectan desde los emprendimientos: estimó que de cada 10 emprendedores alrededor de siete solicitan financiamientos para consolidar su proyecto, para utilizarlo en capital de trabajo o adquisición de inventarios, entre otros puntos.

Además de los compromisos crediticios que enfrenta el sector tras la pandemia, destacó que la contingencia también evidenció la necesidad de sumarse a sistemas de digitalización en los procesos productivos de las empresas. Entre los socios de la cámara, entre 1 y 3% realiza procesos de manera manual.

En tanto, el presidente local de Canacope instó a los empresarios a recurrir a instituciones financieras formalmente establecidas, debido a que en los últimos tres meses la cámara recibió cinco quejas de comerciantes que estaban recibiendo amenazas tras adquirir un préstamo a través de plataformas que no están reguladas.

En este contexto, la delegación Querétaro de Canacope firmó un convenio con una plataforma que ofrece opciones de financiación preaprobadas, con la finalidad de otorgar costos preferentes a los comercios que utilicen el sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil