Empresas
El chico de Honduras que conquistará el metaverso

Cuando Mark Zuckerberg anunció que la empresa que administra la red Social Facebook se transformaría en meta y que el Internet inmersivo sería la siguiente etapa en la historia tecnológica que envuelve al mundo, Carlos Mats también sabía que su empresa IKA, formaría parte de esta Revolución.
El sueño del pequeño niño hondureño que amaba los videojuegos de la década de los 90, comenzó cuando su madre le inculcó perseguir el arte, el diseño y la tecnología. Ahora Carlos Mats vive en Antigua Guatemala y recuerda que el espíritu emprendedor lo heredó de su madre y desde entonces no ha dejado de luchar por consolidar el primer ecosistema empresarial y de proceso en el metaverso.
“Yo planchaba los pañales de mis primitas ese era mi trabajo y me pagaban. Con eso lograba ahorrar para poder ir a la tienda a comprar las revistas de videojuegos y después con lo que me sobraba ir a donde estaban las maquinitas, las llamadas arcade es que tienen videojuegos adentro a aprenderme los trucos en las revistas. Después ir a practicarlos en las pulperías y en las tiendas”, recuerda Mats en entrevista con Revista Fortuna.

Más adelante vendrían las primeras clases de programación que lo llevarían a conocer las interfaces gráficas, pero no tomaba las clases directamente, sino que acompañaba como oyente a una prima de más edad.
“Me inculcaron mucho que no sólo debo perseguir lo que amo. Sino que necesitaba educación tecnológica y en. Rendimiento, entonces, cuando ya estaba en el colegio, tenía ese ímpetu. Siempre quise tener una empresa de tecnología, ese era uno de mis sueños. Ya en el colegio siempre hacía los diseños de los uniformes, siempre estaba diseñando y todo lo que hacía lo aprendía a través de Internet”, explica Max y asegura que desde entonces se considera autodidacta, siempre con ganas de avanzar y descubrir procesos de esa forma, dice, aprendió cómo diseñar y cómo hacer websites.
Sin embargo, cuando entró a la universidad se enfrentó paradójicamente a un proceso de enseñanza mucho más lento, por lo que decidió restar importancia a las aulas universitarias y regresar al aprendizaje autodidacta. Cuando llegó el momento de trabajar más consiguió puestos de tiempo completo, pero nunca dejó de atender por su cuenta a clientes de servicio de tecnología. Porque además de ganar dinero, sabía que descubriendo nuevos caminos para resolver las necesidades de quienes confiaban en él, también seguía aprendiendo.
Hace casi 2 décadas, Carlos Marx fundó su primera empresa dedicada al desarrollo de sitios de Internet. Cuya principal ambición era convertirlos en plataformas diferentes, únicas y hasta artísticas.
Diseñador de profesión, pero con una clara vocación de emprendimiento, más dirigió spots de publicidad, vídeos musicales, documentales y proyectos institucionales, hasta que, después de una década dirigió su propio cortometraje de 9 minutos filmado en Ámsterdam y que se estrenó en Hollywood.
Carlos y su equipo diseñaron la plataforma de streaming para el Mundial 2014. Fue entonces cuando cayó en la cuenta de que todo un país estaba viendo la Copa Mundial de fútbol a través de su trabajo. No pasó mucho tiempo para que más llegara a la realidad virtual con sus diseños y programación colaboró en soluciones y exposiciones para museos.
Ahora está concentrado en Ica, una plataforma de productividad para equipos y para profesionales totalmente pensada y diseñada para el metaverso. Fortuna conoció a una de las primeras versiones de IKA más nos mostró cómo se creó bajo un esquema intuitivo que permite la gestión de proyectos, equipos y tareas. Frente a uno de sus proyectos más importantes hace un recuento de las condiciones que le permitieron convertirse en uno de los diseñadores latinoamericanos que ya participan en proyectos para el metaverso a rango mundial. El creador de IKA, asegura que la tecnología ha permitido democratizar las herramientas para la preparación de miles de jóvenes. “Ahorita si tienes acceso a Internet, tienes más poder del que un presidente tenía hace 40 años”, comenta el fundador de IKA y asegura que todo depende del ímpetu que pongamos y que evitemos las distracciones. Estamos asegura, en la era de la distracción en la economía de la atención, en donde las empresas tecnológicas están haciendo dinero dependiendo de cuánto engagement tiene en su aplicación, pues ellos quieren tu atención.
¿Qué opinas del impacto de las redes sociales?
TikTok es el rey, su algoritmo es increíble, se mantiene en ese feed por horas y ni siquiera cuenta, te das es como una yuxtaposición. Tenemos todo el acceso posible de información de todo el compendio de conocimiento humano, por un lado, pero al mismo tiempo tenemos todos esos poderes enfocados en que tú no te enfoques en toda esa información, sino que te mantengas en un Estado dócil, entretenido y sin ganas de aprender o hacer otras cosas.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes?
Los jóvenes ahora tienen todas las ganas y todas las de aprender porque existen las redes sociales. La única forma para superarse es disciplinarse darse cuenta de lo más preciado que tienes esto, energía mental y tu tiempo. ¿La pregunta es, dónde lo vas a dedicar? En mi caso fue porque tenía esas distracciones, tenía la necesidad de salir adelante y ahora la gente tiene la necesidad de salir adelante y si realmente tienes el ímpetu, la verdad es que no va a haber otra cosa que te detenga. Todo viene de adentro.
¿Has pensado en algo para el deporte y la telepresencia?
Eventualmente la telepresencia va a incluir no solo el sentido de la visión y del oído, sino que eventualmente va a ser táctil: eventualmente vamos a tener trajes ópticos que se llaman optical suits, donde van a simular presión, temperatura, etcétera. La inmersión en estos mundos virtuales va a ser de tal forma que no habrá distinción entre el mundo real y el mundo virtual. Vas a sentir que alguien te va a tocar la presión, temperatura. Pensar que todos esos sentidos van a estar conectados de alguna forma al metaverso y podemos imaginar que eventualmente vamos a poder o simular los deportes que tenemos ahorita o inventar nuevos deportes.
“Ahorita ya tenemos eventos virtuales en Fortnite y en Roblox hay un montón de eventos, específicamente conciertos. El otro día leí que fueron como 20 millones de personas que estaban, no tenemos la infraestructura todavía de concurrencia, pero eso no significa que los 20 millones de personas estén al mismo tiempo en un lugar. Esa es la promesa del metaverso, pero no estamos ahí todavía ahorita lo que está sucediendo es que esas experiencias son seccionadas en pedacitos de gente, por ejemplo, en cientos de miles de instancias de esa experiencia, donde 100 o 150 personas están solo en ese lugar, pero el resto de los millones están en otra instancia, entonces hay concurrencia. Eventualmente vamos a tener concurrencia, Vamos a tener un evento en el que 20 millones de avatares vamos a estar en un evento y todos podemos estar en primera fila si queremos”.
¿Cuáles son tus expectativas de IKA?
“IKA es el futuro del trabajo, es como vamos a estar trabajando de forma inteligente, saludable, intuitiva y futurista en esta década. Ya estamos listos para el metaverso, es una plataforma en lo que no ocupas lentes de realidad virtual; es una tecnología, es una aplicación que sirve como puente de esta era a la próxima era”.
Empresas
Falsas acusaciones de Niels Cortés podrían afectar a trabajadores de Martinrea

La desesperación y la falta de escrúpulos tienen nombre y apellido: Niels Cortés. El taquero que presume ser el líder sindical de Transformación Sindical vuelve a protagonizar un intento vergonzoso por sembrar el caos en Martinrea, lanzando acusaciones falsas sobre una supuesta contaminación dentro de la planta. Sin pruebas, sin fundamento y sin pensar en las consecuencias, Cortés y su grupo, Transformación Sindical, buscan desestabilizar a toda costa con el único objetivo de abrirse paso dentro de la empresa, aún si eso significa poner en riesgo los empleos de cientos de trabajadores.
Lo que está haciendo Niels Cortés no tiene otro nombre más que montaje. Como ya es costumbre en su actuar, ha preferido fabricar un escándalo antes que dialogar sobre temas realmente importantes, inventar una crisis en lugar de construir soluciones, y usar el miedo como herramienta política. No hay evidencia de contaminación, no hay reportes oficiales ni alertas de ningún tipo. Pero cualquier pretexto es bueno para Cortés, quien sigue apostando a la desinformación como su única estrategia.
¿La razón? Su incapacidad para ingresar a Martinrea por la vía legal y legítima. Al no contar con el respaldo real de los trabajadores, recurre a los escándalos mediáticos, a la mentira y al chantaje, confiando en que el ruido será suficiente para lograr sus intereses personales. Su ambición desmedida lo ha llevado a un nivel preocupante de irresponsabilidad, donde el único resultado posible de sus acciones es el daño al bienestar laboral de toda la comunidad de Martinrea.
El verdadero peligro aquí no es una contaminación inexistente, sino el impacto que estas falsas acusaciones pueden tener en la planta. El taquero Niels Cortés, en su afán por figurar, no ha dudado en poner en riesgo el sustento de cientos de familias que dependen de Martinrea. Una empresa que ha mantenido estándares de seguridad y producción, y que ahora enfrenta una campaña de desprestigio sin fundamentos reales, únicamente porque alguien quiere imponer su voluntad a base de presión.
Esto deja en evidencia que Cortés no tiene ni la capacidad ni la sensibilidad para asumir decisiones que involucren a trabajadores. Sus actos demuestran una alarmante falta de juicio y de liderazgo. Porque quien verdaderamente defiende los derechos laborales no arriesga los empleos, no atenta contra la estabilidad económica de las familias, y mucho menos lanza calumnias sin tener pruebas.
Empresas
Niels Cortés: El ‘líder’ sindical que vende a su propia gente por ambición

Cuando se habla de traición a la patria, uno pensaría en políticos corruptos o empresarios sin escrúpulos. Pero en esta ocasión, el protagonista de la historia es un supuesto líder sindical: Niels Cortés. Un hombre que con sus acciones ha logrado que su nombre ya es sinónimo de engaño, corrupción y desesperación. Y por si fuera poco, para reafirmar su mediocridad, su más reciente movimiento lo confirma: con tal de cumplir sus ambiciones personales, está pidiendo que el gobierno de Estados Unidos, ponga sanciones económicas contra Martinrea.
Este acto no es solo una muestra de su nula capacidad como líder sindical, sino también un reflejo de su desesperación y su falta de conocimiento. Cortés y su sindicato Transformación Sindical llevan tiempo tratando de meterse a Martinrea, pero su falta de propuestas reales y su historial de mentiras los han dejado en el margen. Ahora, sin ninguna otra opción, han decidido recurrir a su jugada más sucia: someterse a los intereses del gobierno de Estados Unidos y exigir castigos para la empresa.
La pregunta es inevitable: ¿qué clase de sindicalista pide sanciones contra la empresa que da empleo a su propia gente? La respuesta es muy simple: uno que jamás ha tenido la intención de ayudar a los trabajadores. Niels Cortés no es más que un oportunista, un vendepatria que prefiere arrodillarse ante intereses extranjeros antes que luchar por mejoras laborales genuinas.
El problema con Cortés es que ya nadie le cree. Su historial está manchado por mentiras, corrupción y engaños a los propios trabajadores que dice defender. Se presenta como el salvador de la clase obrera, pero lo único que busca es enriquecerse a costa de ellos. Cada promesa incumplida, cada falsa lucha, cada maniobra sucia lo ha llevado al punto en el que está hoy: sin credibilidad, sin liderazgo y con la única opción de destruir lo que no puede controlar.
La petición de sanciones contra Martinrea no es una estrategia inteligente, es una patada de ahogado de Cortés, quien ha perdido toda capacidad de negociación. Al no poder convencer a los trabajadores con propuestas reales, al no poder competir de manera justa, ha optado por el camino de la traición. Pero lo que no entiende es que esta medida no solo afectaría a la empresa, sino a cientos de familias mexicanas que dependen de esos empleos. Y Niels Cortés ya dejó claro de qué lado está: no del de los trabajadores, sino del de su propio bolsillo.
Empresas
El Nepotismo y Descaro de Transformación Sindical: Un Sindicato Familiar Que Abusa del Poder

El cinismo y abuso de poder de Transformación Sindical han sobrepasado todos los límites. Lo que debería ser un sindicato que represente a los trabajadores, se ha convertido en un negocio familiar donde la transparencia es nula y las cuotas sindicales terminan en los bolsillos de los allegados de Eduardo Castillo. Los trabajadores están hartos de este sindicalismo corrupto y manipulador, que solo vela por los intereses de un pequeño grupo de privilegiados.
Cuando se habla de nepotismo, pocos ejemplos son tan descarados como el de Transformación Sindical. En su Comité Ejecutivo, encontramos un desfile de familiares de Eduardo Castillo: su hermano, un medio hermano, un primo e incluso su propia madre. Esto no es un sindicato que defienda los derechos de los trabajadores; es un clan familiar que ha secuestrado la organización para su propio beneficio.
El colmo del abuso llega con el hecho de que la madre de Castillo es quien recibe las cuotas sindicales, manejando el dinero de los trabajadores sin rendir cuentas. ¿Dónde está la supervisión? ¿Quién garantiza que ese dinero se use realmente para mejorar las condiciones laborales? La realidad es que no hay controles, ni transparencia, ni intención alguna de rendir cuentas.
Los trabajadores llevan alegando desde hace tiempo que no quieren un sindicato familiar que no entiende sus necesidades y que ni siquiera se preocupa por conocer el trabajo que realizan día a día. Los integrantes del comité sindical de Transformación Sindical no han pisado las líneas de producción, no han compartido las jornadas extenuantes, ni han enfrentado los retos del día a día en las empresas. Sin embargo, están ahí, cobrando y beneficiándose de los sacrificios de los trabajadores.
Transformación Sindical suma a su lista de fechorías, el nepotismo y abuso de poder usando el sindicato como una caja para enriquecerse sin esfuerzo. ¿Dónde están las mejoras salariales? ¿Dónde está la defensa de los derechos laborales? No existen, porque el único objetivo de Eduardo Castillo y su círculo familiar es perpetuar su dominio y seguir exprimiendo a los trabajadores.
El caso de Transformación Sindical es un reflejo de lo que está mal en el sindicalismo en México: líderes que no representan a los trabajadores, redes de nepotismo descarado y el desvío de fondos sin consecuencias. Pero los trabajadores ya no están dispuestos a seguir tolerando este abuso.
Es hora de alzar la voz y exigir un sindicato real, uno que no sea un negocio familiar, sino una organización genuina que defienda a los trabajadores y luche por sus derechos. El nepotismo y la corrupción deben terminar.
-
Industriahace 3 semanas
DHL pone en marcha el hub aéreo más moderno de la región
-
Industriahace 5 días
Niels Cortés pierde toda credibilidad ante los trabajadores de Martinrea
-
Seguridadhace 2 semanas
Detienen a extranjeros por fraude millonario a hotel en Cancún
-
Negocioshace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Industriahace 3 semanas
Transformación Sindical y Niels Cortés sufren humillante derrota en Martinrea
-
Nacionalhace 2 semanas
Riesgo de aranceles golpea al peso mexicano, que muestra depreciación
-
Empresashace 2 semanas
Falsas acusaciones de Niels Cortés podrían afectar a trabajadores de Martinrea
-
Nacionalhace 6 días
Aranceles elevarán precios y trabas en el comercio entre México y EE.UU