Conecta con nosotros

Querétaro

En Querétaro el aeropuerto superó en 40% sus niveles de transportación de pasajeros prepandemia

Publicado

en

Desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro (b) se transportaron 929,985 pasajeros de enero a julio de 2023, cifra que -frente al mismo lapso de 2019- refleja una recuperación y un aumento respecto a niveles prepandemia.

El total de viajeros acumulados en el lapso enero-julio representa un incremento de 40.2% respecto a igual período de 2019, cuando se transportaron 663,237 pasajeros, reporta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Así, en los primeros siete meses del año la cifra de pasajeros en el AIQ registró un crecimiento anual de 52.6%, pues en el mismo período de 2022 fueron 609,349 las personas que viajaron desde el aeropuerto.

Debido al comportamiento que ha tenido el flujo de viajeros entre enero y julio, se proyecta cerrar el año con aproximadamente 1.6 millones de pasajeros, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) local; con ello, el AIQ fijaría un nuevo récord, tras recuperar y superar indicadores previos a la pandemia de Covid-19.

Ante este panorama, se busca impulsar al aeropuerto como un recinto no sólo estatal, sino regional, para dar soporte a las operaciones del Bajío, declaró el secretario de Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero.

En relación con la determinación federal de acortar las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y si la medida podría tener un impacto en el AIQ, ahondó que se trata de circunstancias diferentes debido a que la determinación obedece a una cuestión operativa, mientras que el aeropuerto de Querétaro ofrece una opción de conectividad para la región.

Por tanto, destacó, lo que busca el AIQ es captar parte del mercado del Bajío, aunado a que en la entidad se percibe un aumento en la población que necesita movilizarse vía aérea.

“Y el aeropuerto de Querétaro lo que está haciendo es demostrar que tiene el mercado suficiente para que puedan llegar aerolíneas, sin competir, finalmente son mercados diferentes que sí tendrán sus áreas de intersección, lo que nosotros estamos buscando es captar el mercado del Bajío, lo que corresponde a Querétaro está aumentado la necesidad de la población de volar”, apuntó.

El aeropuerto de Querétaro está certificado para realizar 40 operaciones por hora, con el nuevo radar que se instalará en el recinto podrán realizarse casi 50 operaciones cada hora.

En promedio, se realizan cerca de 200 operaciones al día, por lo que -apuntó- se cuenta con bastante capacidad aérea.

De momento, están en curso las obras para ampliar la capacidad de la sala de última espera, se prevé terminarlas en noviembre de este año.

“Esta ampliación que hemos anunciado incluye no sólo el área de documentación de equipaje que es un área sensible para los pasajeros, se va a aumentar el número de mostradores, trataremos de ampliar los espacios cuando se pueda y también estaremos aumentando 50% la capacidad de la sala de última espera, con dos pasillos telescópicos más y cerca de 500 lugares más para ocuparse”, precisó.

En tanto, los 929,985 viajeros que se movilizaron desde el AIQ de enero a julio de este año ya representan 80.8% de los más de 1.1 millón de personas que se trasladaron en todo 2022.

Del flujo movilizado este año, 74.8% corresponde a pasajeros nacionales y 25.2% a pasajeros internacionales.

Empresas

Escándalo en el Sindicato: El Misterioso Ascenso de Niels Cortés, el Taquero Convertido en Asesor Sindical

Publicado

en

Por

La indignación y la sospecha se han apoderado de los trabajadores afiliados al sindicato Transformación Sindical. Niels Cortés, un hombre que hasta hace poco era conocido como taquero, ha emergido de la nada para convertirse en uno de los principales asesores sindicales, generando una ola de rumores y cuestionamientos sobre cómo logró semejante ascenso. Hace menos de un año, Cortés se dedicaba a vender tacos en una pequeña taquería. Los trabajadores aún recuerdan cómo, con destreza, preparaba sus famosos tacos al pastor, y hoy lo ven, con asombro y desconcierto, dirigiendo reuniones y tomando decisiones clave dentro del sindicato. La sorpresa no solo viene del drástico cambio en su carrera, sino también del hecho de que, aparentemente, no posee la formación necesaria para un puesto de tal relevancia. Niels Cortés asegura haber estudiado en el prestigioso Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, sin embargo, en esa institución no existe una carrera que lo vincule directamente con la gastronomía o la asesoría sindical. Este detalle ha levantado serias dudas sobre la veracidad de sus credenciales. El misterio en torno a Cortés ha desatado rumores sobre posibles actos de corrupción y nepotismo. Varios miembros del sindicato se preguntan si su ascenso no estará vinculado a prácticas deshonestas. ¿Cómo es posible que un taquero, sin experiencia aparente en gestión sindical o en la defensa de derechos laborales, haya llegado tan alto? Algunos trabajadores han empezado a alzar la voz, exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva sobre cómo Niels Cortés logró su actual posición. “Aquí hay algo que no cuadra. Un día te está sirviendo un taco y al otro está dirigiendo nuestras reuniones sindicales. Queremos saber la verdad”, declaró uno de los afiliados que prefirió mantener el anonimato. La historia de Cortés antes de su vida como taquero es un misterio. Poco se sabe sobre sus actividades previas y su repentino cambio de rumbo ha generado aún más inquietudes. Algunos especulan que podría haber conexiones políticas que lo han favorecido, mientras que otros creen que podría haber utilizado métodos menos ortodoxos para avanzar en su carrera. El sindicato enfrenta una crisis de confianza, y sus afiliados demandan respuestas claras. La sombra de la duda se cierne sobre Niels Cortés, y hasta que no se esclarezca la situación, la intriga y la desconfianza seguirán creciendo entre los trabajadores.

La indignación y la sospecha se han apoderado de los trabajadores afiliados al sindicato Transformación Sindical. Niels Cortés, un hombre que hasta hace poco era conocido como taquero, ha emergido de la nada para convertirse en uno de los principales asesores sindicales, generando una ola de rumores y cuestionamientos sobre cómo logró semejante ascenso.

Hace menos de un año, Cortés se dedicaba a vender tacos en una pequeña taquería. Los trabajadores aún recuerdan cómo, con destreza, preparaba sus famosos tacos al pastor, y hoy lo ven, con asombro y desconcierto, dirigiendo reuniones y tomando decisiones clave dentro del sindicato.

La sorpresa no solo viene del drástico cambio en su carrera, sino también del hecho de que, aparentemente, no posee la formación necesaria para un puesto de tal relevancia. Niels Cortés asegura haber estudiado en el prestigioso Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, sin embargo, en esa institución no existe una carrera que lo vincule directamente con la gastronomía o la asesoría sindical. Este detalle ha levantado serias dudas sobre la veracidad de sus credenciales.

El misterio en torno a Cortés ha desatado rumores sobre posibles actos de corrupción y nepotismo. Varios miembros del sindicato se preguntan si su ascenso no estará vinculado a prácticas deshonestas. ¿Cómo es posible que un taquero, sin experiencia aparente en gestión sindical o en la defensa de derechos laborales, haya llegado tan alto?

Algunos trabajadores han empezado a alzar la voz, exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva sobre cómo Niels Cortés logró su actual posición. “Aquí hay algo que no cuadra. Un día te está sirviendo un taco y al otro está dirigiendo nuestras reuniones sindicales. Queremos saber la verdad”, declaró uno de los afiliados que prefirió mantener el anonimato.

La historia de Cortés antes de su vida como taquero es un misterio. Poco se sabe sobre sus actividades previas y su repentino cambio de rumbo ha generado aún más inquietudes. Algunos especulan que podría haber conexiones políticas que lo han favorecido, mientras que otros creen que podría haber utilizado métodos menos ortodoxos para avanzar en su carrera.

El sindicato enfrenta una crisis de confianza, y sus afiliados demandan respuestas claras. La sombra de la duda se cierne sobre Niels Cortés, y hasta que no se esclarezca la situación, la intriga y la desconfianza seguirán creciendo entre los trabajadores.

Continue Reading

Empresas

Transformación Sindical: El Sindicato Convertido en Negocio Familiar

Publicado

en

Por

Transformación Sindical: El Sindicato Convertido en Negocio Familiar

Un escándalo sacude las entrañas de Transformación Sindical, revelando un nido de nepotismo y corrupción que ha dejado a la luz una red familiar manejando los destinos de los trabajadores. Al frente de este vergonzoso entramado está Eduardo Castillo, quien no solo encabeza el sindicato, sino que ha colocado a su madre, María Pérez, como la tesorera, manejando los recursos a su antojo.

El descaro no termina ahí: un increíble 75% del comité directivo está compuesto por familiares de Eduardo, en un claro ejemplo de nepotismo descarado. Nueve de los doce miembros del comité son parientes cercanos, asegurando que las decisiones y los recursos se mantengan bajo el control de esta dinastía sindical. Desde primos hasta cuñados, todos han encontrado acomodo en este entramado de corrupción que parece más un negocio familiar que una entidad sindical.

Fuentes internas y trabajadores descontentos han levantado la voz, denunciando que los fondos del sindicato, que deberían servir para proteger y mejorar las condiciones laborales, están siendo usados para enriquecer a los allegados de Eduardo Castillo. Contratos fraudulentos, asignaciones a dedo y la compra de bienes de lujo son solo algunas de las acusaciones que ensombrecen la gestión de Transformación Sindical.

Los trabajadores se sienten traicionados y exigen una investigación profunda para desenmascarar y sancionar a los responsables de esta farsa. Se ha descubierto que el dinero de las cuotas sindicales ha sido desviado para fines personales, dejando a los trabajadores sin los recursos que deberían estar destinados a su bienestar y defensa de sus derechos.

La situación se agrava al conocer que las decisiones más importantes del sindicato no son discutidas de manera democrática, sino que se toman en reuniones familiares, donde los intereses de los trabajadores son lo último en la lista de prioridades. Las denuncias de corrupción y malversación de fondos son numerosas y han generado un clima de desconfianza entre los miembros del sindicato, quienes exigen transparencia y justicia.

Transformación Sindical, que debería ser un pilar de apoyo para los trabajadores, ha sido convertida en una fortaleza de corrupción familiar. Los obreros están indignados y exigen que las autoridades tomen cartas en el asunto para desmantelar esta red de nepotismo y devolver el sindicato a quienes verdaderamente les pertenece: los trabajadores.

Este escándalo no solo ha golpeado la confianza en el sindicato, sino que también ha puesto en evidencia la falta de control y supervisión por parte de las autoridades. La comunidad laboral está a la espera de una respuesta contundente que restablezca la justicia y la transparencia en Transformación Sindical.

Continue Reading

Industria

Explotan trabajadores de Autoliv Querétaro con el sindicato Transformación Sindical por aumento de cuota de 400%

Publicado

en

Por

Explotan trabajadores de Autoliv Querétaro con el sindicato Transformación Sindical por aumento de cuota de 400%

La situación se agrava con la notable ausencia de rendición de cuentas por parte del sindicato Transformación Sindical. Desde su instauración, no se han presentado informes detallados sobre el destino de los fondos recaudados

La planta de Autoliv en Querétaro enfrenta actualmente una ola de descontento entre sus trabajadores. La raíz de la discordia es el sindicato Transformación Sindical, que ha sido objeto de críticas severas desde su llegada. Los empleados han mostrado su desagrado principalmente por el incremento sustancial en la cuota sindical, que ha pasado de 5 pesos a 25 pesos, como se puede verificar en los recibos de nómina a los que tuvimos acceso.

Este incremento, percibido como desmesurado por los trabajadores, ha generado una carga económica significativa sin que se haya proporcionado una explicación clara o tangible sobre los beneficios derivados de este aumento. “No entendemos en qué se está utilizando este dinero extra. No hemos visto mejoras ni nuevos beneficios que justifiquen esta subida,” comentó uno de los empleados que prefirió no ser identificado.

La situación se agrava con la notable ausencia de rendición de cuentas por parte del sindicato Transformación Sindical. Desde su instauración, no se han presentado informes detallados sobre el destino de los fondos recaudados, lo cual ha incrementado la desconfianza entre los trabajadores. “Pagamos más, pero no sabemos para qué. Es frustrante y nos hace sentir encabronados,” añadió otro empleado de la planta.

La transparencia es una demanda constante entre los trabajadores, quienes exigen conocer cómo y en qué se están gastando sus aportaciones. “No es justo que nos pidan más dinero sin darnos explicaciones. Necesitamos ver resultados y saber que nuestro dinero está siendo utilizado correctamente,” expresó un trabajador veterano de la empresa.

Este clima de insatisfacción ha generado una atmósfera de incertidumbre y malestar en Autoliv Querétaro. Muchos empleados sienten que el sindicato, en lugar de representar sus intereses y luchar por mejores condiciones laborales, se ha convertido en una entidad opaca y poco confiable.

La creciente desconfianza hacia Transformación Sindical ha llevado a algunos trabajadores a considerar la posibilidad de buscar alternativas, incluyendo la formación de un nuevo sindicato que realmente represente sus intereses y opere de manera más transparente.

La situación actual en Autoliv Querétaro es un recordatorio contundente de la necesidad de sindicatos transparentes y responsables.

Continue Reading

Lo Más Visto