Conecta con nosotros

Economía

IED estadounidense registra contracciones en Querétaro de enero a septiembre de 2021

Publicado

en

IED estadounidense registra contracciones en Querétaro de enero a septiembre de 2021. Foto: Shutterstock

En el periodo de enero a septiembre, la entidad captó 35.2 millones de dólares de inversión por parte de Estados Unidos, cifra que experimenta una baja de 92.1% respecto al mismo periodo del 2020.

La Inversión Extranjera Directa estadounidense se contrajo en este 2021, pues de enero a septiembre acumula apenas 35.2 millones de dólares en Querétaro, cifra que experimenta una reducción de 92.1% en relación con el mismo periodo del 2020, de acuerdo con registros de la Secretaría de Economía (SE).

En el primer cuarto del 2021 la IED de este origen fue de 83.2 millones de dólares, para el segundo trimestre incorporó apenas 11.2 millones y para el tercer trimestre muestra números negativos de -59.2 millones de dólares.

Es notable que durante los primeros tres trimestres del 2021 la inversión estadounidense a la entidad muestra un menor ritmo en relación con años previos, pues en el mismo periodo del año pasado la cifra rondó en 445.5 millones de dólares.

Te puede interesar: Empresas de Querétaro, con ínfimas utilidades: Coparmex.

La inversión acumulada durante enero-septiembre del 2020 representó un alza de 23.6% en relación con el mismo lapso del 2019, cuando rondó en 360.5 millones de dólares de inversión estadounidense.

Durante los primeros nueve meses del año, la IED procedente de Estado Unidos fue la octava, contrario a los primeros peldaños que ocupaba periodos atrás.

En el acumulado de este año, España fue el principal emisor de IED, con 147.4 millones de dólares, seguida Japón con 94.9 millones, Canadá con 76 millones, Suiza con 72.2, Dinamarca con 48.9 millones, Países Bajos con 48.3 millones, Brasil con 41.8 millones y en seguida Estados Unidos (35.2 millones).

Proyectos

Durante este año, hasta la primera semana de diciembre, en el estado se concretaron 29 proyectos de inversión privada que en suma representan inversiones por 32,172 millones de pesos y 10,000 empleos, de los que tiene registros la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro.

Del total de proyectos, 12 son de origen estadounidense (41.4% del total) y sumaron 22,000 millones de pesos (68.4% del total de inversión concretada), expuso el titular de Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero.

Respecto al número de empleos, las inversiones estadounidenses representan 5,070 puestos de trabajo, es decir, 50.7% del total de empleos que se estiman con los 29 proyectos.

El secretario estatal destacó que Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Querétaro, al sumar 6,284.1 millones de dólares desde 1999 al tercer trimestre del año, cifra que representa 33.3% del total de Inversión Extranjera Directa que ha recibido el estado en ese periodo, exponen los registros de la Secretaría de Economía.

“Estados Unidos sigue como el principal socio comercial, van más de 6,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa desde 1999”,

expuso.

La dependencia estatal contabiliza a 543 empresas estadounidenses instaladas en el estado, que se dedican principalmente a la fabricación de autopartes, sector inmobiliario, prestación de servicios profesionales, entre otros.

Después de Estados Unidos –en el acumulado desde 1999–, España es el segundo país con mayor inversión extranjera directa, al aportar 3,459.1 millones de dólares, cifra que significa 18.3% del total de IED; en seguida, se encuentra Canadá con 2,137.9 millones de pesos acumulados, 11.3% del total. 

Fuente: El Economista.

Economía

Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. 
 El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.

Continue Reading

Economía

Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

Publicado

en

Por

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.

De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.

Continue Reading

Economía

Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.

Continue Reading

Lo Más Visto