Nacional
Felipe Calderón puso al frente de la política de seguridad a un narcotraficante

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como un cínico al expresidente Felipe Calderón, tras decir “que lo volvería hacer” después de conocer la sentencia de 38 años de Genaro García Luna, su ex secretario de Seguridad federal, por narcotráfico.
“Enfrentar al crimen organizado como Presidente de México fue una de las decisiones más difíciles de mi vida. Pero lo volvería hacer, porque es lo correcto. El verdadero enemigo del país es el crimen organizado, que secuestra, extorsiona y mata ciudadanos, especialmente a nuestros jóvenes”, escribió Felipe Calderón ayer en su cuenta de X.
Al respecto, durante la “mañanera del pueblo”, la presidenta afirmó que en su gobierno jamás habrá colusión con el narco o un acto de corrupción y que, si llega a haberlo, para eso está la Secretaría Anticorrupción.
“No puede volver a suceder en México, seis años de reivindicación de una política, que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron a un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales”, expuso.
Asimismo, la presidenta criticó la estrategia de seguridad de Felipe Calderón pues la sentencia a García Luna «habla de la decadencia y degradación del sexenio» del expresidente.
Bueno, sí, un pequeño error: puso al frente de esa política de seguridad a un narcotraficante.
La presidenta Claudia Sheinbaum también hizo un llamado a los mexicanos para refelexionar sobre estas declaraciones que hizo el ex mandatario mexicano, quien ayer conoció de la sentencia de 38 años de prisión a García Luna.
“A lo que no debe de llevar (el caso de García Luna) es un análisis profundo de lo que fue ese periodo, la degradación del la cual se llegó a estos hechos”.
“Lo que estoy diciendo es que la publicación de Felipe Calderón, lo menos que podemos decir es que de un cinismo terrible. Si me corresponde llamar a la reflexión de nuestro país, sobre lo que ocurrió sobre esta sentencia, y también tiene que ver con el poder judicial”, agregó la mandataria.
Sin embargo, Sheinbaum descartó que vaya a investigarse en México al expresidente Calderón, quien ha argumentado no haber estado enterado de las acciones de García Luna.
“La presidenta no lo va a hacer (una investigación contra Calderón)”, zanjó.
Al ser cuestionada sobre si el ex presidente Vicente Fox debería dar una explicación sobre porqué contrató a García Luna, la mandataria dijo que aunque se refería a la publicación de Calderón, «también Vicente Fox tendría que dar una explicación”.
Justicia
Fiscalía Anticorrupción viola debido proceso en caso López Elías

- El fiscal Abelardo Valenzuela recurre a filtraciones y omisiones que vulneran la presunción de inocencia y dañan la credibilidad institucional.
El caso emprendido por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua contra el despacho López Elías Finanzas Públicas es un ejemplo preocupante de cómo las instituciones pueden utilizarse con fines políticos. Las acusaciones de peculado no se sostienen jurídicamente, ya que la firma fue contratada por un banco y no por el Gobierno estatal.
Pese a que el proceso de refinanciamiento de la deuda de Chihuahua en 2019 fue avalado por la Auditoría Superior de la Federación y agencias internacionales, el fiscal Abelardo Valenzuela insiste en acusar sin pruebas sólidas, omitiendo deliberadamente información que desmiente su versión.
La Fiscalía ha incurrido en graves irregularidades, como solicitar fichas rojas a Interpol antes de iniciar un juicio penal, ignorar las pruebas de descargo y filtrar información reservada. Estos actos constituyen violaciones claras al derecho de audiencia y al principio de legalidad.
Con estas prácticas, Valenzuela Holguín expone a la institución a un severo desgaste público, pues en lugar de combatir la corrupción, fabrica culpables y alimenta un clima de linchamiento político disfrazado de justicia.
Nacional
Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.

Luego del operativo realizado este fin de semana en la comunidad de Mompaní, el secretario general de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, afirmó que en ese lugar “se acabó la fiesta” y con esto regresa la tranquilidad para los habitantes de ese lugar debido a que al menos 40 establecimientos ya no podrán abrir de nueva cuenta.
Alcaraz precisó que en las acciones realizadas este domingo fueron clausurados 31 negocios, de los 240 que se han sancionado en todo el estado de Querétaro, los cuales se encargaban de almacenar o vender alcohol de manera ilegal.
“El mensaje es muy claro y lo hemos venido comentando: Hay las posibilidades y hay la voluntad para llevar a cabo las gestiones necesarias para regular los establecimientos que quieran ser regulados, pero también quien esté pretendiendo operar al margen de la ley tendrá que atender las disposiciones que se encuentran establecidas, que son reglas para todos. Lo que este domingo vimos fue sin duda una acción contundente por parte del Municipio que celebramos y que pone fin a muchos años en los cuales la gente que llevaba a cabo la actividad de manera irregular pensaba que jamás iba a pasar esto”, dijo.
El funcionario agregó que es una actividad permanente en la que se continuarán las acciones, no solamente en ese lugar, sino en donde se identifica que se llevan a cabo acciones de forma clandestina al margen de la ley. “Seguiremos trabajando y por ello la importancia de la Comisión de los Municipios por trabajar a regular este tipo de establecimientos”.
Expresó que se atienen las disposiciones y que el tema de la autoridad no es afectar a nadie al argumentar que de lo que se trata es de velar que se cumpla de manera adecuada el marco normativo. Esto, es, aseguró, que se garantice la tranquilidad y la paz para las personas que concurren a esos sitios.
Cultura
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.
-
Empresashace 4 semanas
Isaías González y la huelga que podría golpear más a los trabajadores que a la empresa
-
Laboralhace 3 semanas
Traición obrera: la red de nepotismo que enriquece a Transformación Sindical
-
Industriahace 1 semana
La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar
-
Laboralhace 2 semanas
La CROC bajo Isaías González Cuevas: sindicatos convertidos en negocio privado
-
Laboralhace 4 semanas
Transformación Sindical: presión, confusión y miedo bajo el disfraz de representación.
-
Laboralhace 2 semanas
Transformación Sindical: el abuso descarado de Eduardo Castillo contra los trabajadores de Querétaro.
-
Justiciahace 1 semana
Fiscalía Anticorrupción viola debido proceso en caso López Elías
-
Empresashace 2 semanas
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua: el caso Evangelina López Guzmán destapa el lado oscuro del sistema