Cultura
Ya esta Hay Festival Querétaro, uno de los eventos culturales más esperados del año

El Hay Festival Querétaro, uno de los eventos culturales más esperados del año, celebra su novena edición del 5 al 8 de septiembre de 2024. Esta edición se perfila como la más internacional hasta la fecha, con la participación de representantes de 22 países, incluyendo voces literarias y científicas de Canadá, Chile, España, Francia, Marruecos, Palestina y Zimbabue.
La fusión de la ciencia, la poesía, el periodismo y la narrativa internacional promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.
El festival contará con la presencia de tres destacados exponentes de las letras francesas: Neige Sinno, autora de Triste tigre, galardonada con el premio Fémina 2023; Anthony Passeron presentará su novela “Los hijos dormidos”, que profundiza en la epidemia de la heroína y el VIH en Francia; y Patrick Autréaux, médico de profesión que desde 2006 se dedica por completo a la literatura, explorará las relaciones entre medicina y letras en su obra “Pussyboy”.
Desde España, destacarán autores como Javier Moro, quien presentará su más reciente libro Nos quieren muertos, centrado en la figura de Leopoldo López, uno de los líderes de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Izara García, Coordinadora del Hay Festival Internacional, compartió en una entrevista su entusiasmo por esta edición, destacando la diversidad de voces que se reunirán en Querétaro.
“Este año estamos ya en la novena edición; el año que viene cumpliremos 10 años en Querétaro y creo que este año el festival va a ser entre el 5 y el 8 de septiembre. Apenas acabamos de lanzar el programa y este año es el más internacional que hemos tenido, con participantes de muchos países del Sur global. Es una gran conversación entre los mejores en su campo, que llegan de países fuera de México y luego entre México, Querétaro y el mundo”.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el homenaje al poeta mexicano David Huerta, fallecido hace casi dos años. Este evento será coordinado por Hernán Bravo Varela y contará con la participación de poetas como Luis Felipe Fabre.
Sobre este homenaje, García expresó: “Vamos a tener un recital de poesía en homenaje a David Huerta, que será un evento muy bonito. Luis Felipe Fabre, poetas queretanos y otros grandes exponentes participarán en este homenaje que recordará la vida y obra de uno de los poetas más queridos de México.”
Naief Yehya es ingeniero industrial, narrador, ensayista y crítico cultural, autor de varias novelas y colaborador regular de diversos medios. Naief Yehya presentará su extraordinario libro El planeta de los hongos, una investigación rigurosa sobre el reino fungi que hace especial hincapié en el uso que se le han dado a los hongos alucinógenos desde la prehistoria hasta la actualidad.
Para cerrar el festival, la física, astrónoma y académica Julieta Fierro ofrecerá una conferencia en el Teatro de la Ciudad. Fierro es una de las figuras más respetadas en el ámbito de la divulgación de la ciencia en México. Estudió Física en la UNAM y la maestría en Astrofísica en la misma casa de estudios. Es Docente en la Facultad de Ciencias, Investigadora del Instituto de Astronomía, Directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM; y es ex directora del museo Universum.
El festival también incluirá conversaciones sobre temas actuales y controversiales. Rebecca Solnit, autora del influyente libro “Los hombres me explican cosas”, y Lila Guerriero, periodista argentina, serán dos de las figuras más esperadas. Guerriero presentará su nuevo libro “La llamada”, que narra la historia de una mujer montonera durante la dictadura en Argentina. Sobre esta participación, Izara García destacó:
“Lila Guerriero ha publicado un libro periodístico, pero también muy literario, que trata sobre la historia de una mujer montonera que fue secuestrada por el Ejército argentino durante la dictadura y estuvo detenida por un año y medio. Es un libro que toca temas muy sensibles y que refleja la historia de Argentina”.
Izara García
En cuanto a la programación musical, el festival contará con la participación de Lila Downs, quien será entrevistada en un evento en directo del podcast El Hilo. También se presentará Colin Greenwood, miembro de Radiohead, quien lanzará su libro “Cómo desaparecer”, basado en la canción “How to Disappear Completely”. García expresó su entusiasmo personal por este evento: “A nivel personal, me emociona mucho la participación de Colin Greenwood. Él es uno de los músicos más influyentes de nuestro tiempo, y su libro sobre Radiohead promete ser una de las joyas del festival.”
El Hay Festival Querétaro 2024 no solo se concentrará en el centro histórico de la ciudad, sino que también se expandirá a las siete delegaciones de Querétaro, trabajando en conjunto con asociaciones civiles locales. Además, se celebrarán los 30 años del movimiento zapatista, con la participación de figuras clave como Guiomar Rovira y Rosalu.
“Cada año, el Hay Festival Querétaro crece y se consolida como un espacio de diálogo y reflexión. Este año, con más de 128 invitados y una programación que abarca desde la literatura hasta la música, el arte y la ciencia, esperamos que sea una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. Queremos que el festival sea un lugar donde se encuentren las ideas, las culturas y las personas”.
Cultura
México impulsa marco legal para proteger su patrimonio cultural.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2025.- Tras agradecer a Italia por ser un aliado y referente en la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá impulsando el fortalecimiento del andamiaje jurídico internacional, mediante iniciativas y proyectos, para que los procesos de recuperación del patrimonio nacional fluyan con más eficiencia. En el marco de la visita a México del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, De la Fuente se reunió con su contraparte en el Museo Nacional de Antropología, donde ambos refrendaron la colaboración en la protección del patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de piezas. De la Fuente destacó que en el plano multilateral también tenemos un espacio para sensibilizar a otros países y otros gobiernos, así como para ampliar la red de aliados en este esfuerzo que lleva a cabo México. Consideró que tanto México como Italia van ganando la batalla en la recuperación del patrimonio cultural e histórico porque nos asiste la razón, porque está sustentada en principios éticos y en valores que para nuestro país se han convertido en fundamentales e indeclinables. Cada pieza recuperada tiene un inmenso valor, eso es lo que hay que transmitir. Desde luego el número se vuelve muy importante cuando lo puede enumerar por miles pero, también transmitir el valor que tiene cada una de las piezas, forman parte de esta nueva cultura y de estas nuevas alianzas que podemos ir construyendo y reconstruyendo”, precisó. Y dijo que la restitución de piezas construye una ganancia tanto para el país que permite que sea restituida, y para el que la recibe de regreso como si fuera su propio hogar del que nunca debió haber salido. Al encuentro asistieron el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, y la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado.
Cultura
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.
Cultura
Nueva York conmemora la Semana del Diseño con una exposición llena de creatividad e innovación.

NUEVA YORK, EU, 16 de mayo de 2025,- Nueva York se transforma en un epicentro de innovación y creatividad con la celebración de la Semana del Diseño 2025, que se lleva a cabo del 15 al 21 de mayo. Este evento anual, conocido como NYCxDESIGN, reúne a diseñadores, artistas y entusiastas de todo el mundo para explorar las últimas tendencias en diseño, arquitectura y arte. La edición 2025 marca la 13 entrega de la Semana del Diseño en Nueva York, y se distingue por poner en el centro valores clave como la sostenibilidad y la inclusión, en línea con su lema de este año El diseño es para todos. A lo largo de los cinco distritos de la ciudad se desarrollan más de 190 actividades que celebran la creatividad en todas sus formas. La programación incluye desde exposiciones y recorridos por estudios de diseño, hasta instalaciones inmersivas, charlas con líderes de la industria y talleres abiertos al público, reafirmando el papel del diseño como una herramienta accesible y transformadora para la vida cotidiana. Uno de los eventos principales es la Feria Internacional de Muebles Contemporáneos (ICFF), que se celebra en el Javits Center y presenta a más de 600 marcas de más de 35 países. La feria destaca por su enfoque en el diseño centrado en el ser humano y multisensorial. En Brooklyn, el barrio de Dumbo se ha designado como un nuevo distrito de diseño, albergando exposiciones como «Outside/In» en la Galería Lyle, que explora la identidad de la comunidad de diseño, y «Innerwoven» en el Standard East Village, que celebra la artesanía de mujeres negras artistas.
A lo largo de los años, diseñadores latinos también han dejado su huella en la escena neoyorquina. El diseñador colombiano Alberto Mantilla, participante frecuente de la semana y creador del icónico set de sal y pimienta Hug, expuesto durante años en la tienda de diseño del MoMA, reconoce el valor de la Semana del Diseño como una vitrina clave. Sin embargo, también destaca los desafíos que enfrentan muchos diseñadores latinos para visibilizar su talento en una ciudad tan competitiva como Nueva York. “La Semana del Diseño es una vitrina inmensa para nuestros diseñadores, hay mucho talento en América Latina. Después del show de Milán, Nueva York es uno de los escenarios más relevantes. Pero para muchos, especialmente los que vienen de países como Colombia, participar sigue siendo un reto enorme por los altos costos que implica; algunos países latinoamericanos como México o Brasil cuentan con más apoyo institucional o programas que promueven el diseño, pero en Colombia todavía no hay un respaldo claro que facilite ese acceso”, dice Mantilla. En ese contexto latinoamericano, una de las propuestas que destaca es “Mind & Hands”, una exposición presentada en la tienda de diseño FLOU, en SoHo, que reúne obras de tres artistas colombianos. Sus piezas exploran la intersección entre el arte, la artesanía y el diseño contemporáneo, llevando la narrativa latinoamericana a la escena global y reafirmando el valor del trabajo hecho a mano como una expresión cultural profundamente vigente.
Además, el Design Pavilion vuelve este año con una instalación interactiva en Hudson Yards, realizada en colaboración con Lexus. La propuesta invita al público a experimentar con la luz y el espacio para crear ambientes personalizados, generando una conexión sensorial con el diseño contemporáneo. En esa misma zona, se suma un recorrido arquitectónico guiado que, durante una hora, lleva a los visitantes por las principales obras del área, al tiempo que revela cómo ha transformado su paisaje urbano a lo largo de los años. La Semana del Diseño de Nueva York 2025 no solo celebra la excelencia en el diseño, también promueve el diálogo sobre cómo el diseño puede abordar desafíos sociales y ambientales. Con una programación diversa y accesible, el festival reafirma el papel del diseño como una herramienta poderosa para la transformación y la inclusión.
-
Desarrollohace 4 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 3 semanas
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Saludhace 1 semana
Querétaro modifica logística ante falta de medicamentos en IMSS-Bienestar.
-
Climahace 1 semana
Destinan 40 millones en Querétaro para acciones de prevención de riesgos: Kuri.
-
Desarrollohace 1 mes
Anuncian rehabilitación de 12 kilómetros de la Carretera 57 en El Marqués.
-
Empresashace 4 semanas
Eduardo Castillo: el líder sindical que convirtió a Transformación Sindical en una red de extorsión y abuso
-
Deportehace 4 semanas
Atletas universitarios de Guanajuato brillan y rompen récords en Universiada Nacional
-
Desarrollohace 4 semanas
Kuri asegura que el proyecto El Batán quedará en manos del próximo gobierno estatal