Infraestructura y Vivienda
Exigen mejoras urgentes locatarios del Mercado Escobedo

Berta Guerrero González, locataria del Mercado Escobedo desde hace 38 años, destacó la necesidad urgente de cambio de drenaje, mejora de la luz eléctrica y la construcción de un estacionamiento tanto para los locatarios como para los clientes. Aseguró que hace 12 años fue la última vez que se mejoró el mercado y que a pocos meses de celebrar 60 años es necesario que se trabaje con las autoridades municipales para realizar mejoras en infraestructura y servicios del inmueble.
«En realidad sí se acercaron en una ocasión, hicieron el comentario referente a alguna obra en el mercado porque es un mercado muy antiguo y requiere de un estacionamiento principalmente. Pero al final de cuentas, no conocimos bien el proyecto y ahí empezaron las especulaciones», señaló Guerrero González.
Guerrero González explicó que los 846 locatarios enfrentan la necesidad imperiosa de infraestructura adecuada para poder ejercer sus actividades comerciales. Refirió que, aunque hay disposición por parte de las autoridades municipales, entre ellos mismos no han podido llegar a acuerdos para mejorar el mercado.
«Yo creo que aquí sí requerimos de que nos pongamos de acuerdo porque no siento que el gobierno esté negado; al contrario, está muy interesado en mejorar», añadió Guerrero González.
Con la actual administración municipal encabezada por el alcalde Luis Bernardo Nava Guerrero, Guerrero González mencionó que se están organizando para poder entablar pláticas con el alcalde electo Felipe Fernando Macías Olvera para dar a conocer las necesidades y buscar un acuerdo que beneficie no solo a los locatarios sino también a los clientes.
«Hasta ahora no se ha tenido ningún avance al respecto. Considero que cuando entre la nueva administración, nosotros mismos los locatarios que necesitamos una obra aquí debemos pedirle al secretario o hasta exigirle que empiecen a trabajar con eso», concluyó Guerrero González.
Infraestructura y Vivienda
Así se visualiza el nuevo Tren México-Querétaro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto ferroviario de 225 kilómetros que conectará la capital con Santiago de Querétaro. La obra, que comenzará en abril de 2025 y durará tres años, tendrá una inversión de 75.000 millones de pesos, generará más de 490.000 empleos y beneficiará a 5,6 millones de habitantes en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo.
Estaciones principales:
El trayecto del Tren México-Querétaro recorrerá 225 kilómetros, con paradas en tres estaciones principales:
- Buenavista (Ciudad de México)
- San Juan del Río (Querétaro)
- Santiago de Querétaro (Querétaro)
Además de estas estaciones, se colocarán paraderos en poblaciones intermedias que se determinarán en los trabajos preliminares. La ruta aprovechará el derecho de vía existente y atravesará las alcaldías y municipios de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, El Marqués y Colón.
¿Cómo funcionará el tren?
El tren beneficiará a cerca de 30.000 personas que viajan todos los días entre las dos ciudades. Contará con dos vías exclusivas para pasajeros, adicionales a las existentes para carga. Esto permitirá un desempeño superior al de esos trenes.
- Velocidad de hasta 160 kilómetros por hora gracias al diseño geométrico de la vía
- Reducirá el tiempo de traslado a aproximadamente una hora y 40 minutos, un ahorro del 40% en comparación con el tiempo actual (2 horas y 47 minutos).
- Cada tren tendrá capacidad para 450 pasajeros.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que el trabajo entre secretarías es importante porque aunque pasará por una vía ya existente, la nueva infraestructura debe crearse con cuidado. La secretaria dijo que les interesa que se proteja el Parque Nacional de Tula, el santuario del agua de la presa de Huapango y el santuario del agua de la laguna de Zumpango, entre otros espacios.
Infraestructura y Vivienda
Estas es la lista de colonias afectadas el día de hoy por el corte de agua
La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias
La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias.
De acuerdo con la autoridad, la disminución de agua ocurrió debido a la reparación de una fuga en la avenida Revolución, cerca de la intersección con Prolongación Bernardo Quintana.
Lista de colonias afectadas por el corte de agua del 10 de octubre en Querétaro
Te presentamos cuáles son las colonias afectadas por el corte de agua en Querétaro, que inicia el 10 de octubre del 2024.
-
- El Rocío
- Bosques del Sol
- Puertas del Sol 1 y 2
- Plaza Sendero
- La Luna
- El Sol Tintero
- Rinconada El Sol
- Centro Comercial El Sol
- Framboyanes
¿Cuándo regresa el agua en Querétaro?
El corte comenzará a las 6 de la mañana y se espera que el servicio se restablezca durante la noche del mismo jueves.
Buscan garantizar el servicio 24/7 de agua en Querétaro
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció en el mes pasado que la zona metropolitana contará con tres sistemas: el Acueducto II; el sistema de pozos, distribuido en varias partes del territorio; y el sistema El Batán, que va a estar en la zona sur.
Precisó que todo estará comunicado vía el Acuaférico. Con este proceso, agregó, se garantiza el servicio y su continuidad las 24 horas, siete días a la semana para los siguientes 30 años.
También proporcionó detalles sobre la reforma a los artículos 74, 75 y 117 de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua, misma que fue ajustada por petición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El funcionario estatal señaló que la reforma implica que ante escasez extrema o una emergencia que impida suministrar el servicio normal, a cada habitante de la casa, por cada día, se le garantizarán 50 litros de agua para su consumo.
Adicionalmente, añadió, ante el atraso del pago del recibo de agua hasta por dos meses, que lleve a la limitación del servicio, se entregarán los mismos 50 litros diarios por cada habitante de la casa, con continuidad del servicio.
Infraestructura y Vivienda
El precio de la vivienda aumentó en Querétaro por encima del promedio nacional

Querétaro, Qro. El precio de la vivienda registró un aumento anual de 10.5% durante el primer semestre del 2024, reportó el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Esa variación estuvo por encima del promedio nacional que fue de 9.5% en el mismo período, posicionando al estado en el lugar 16 entre las 32 entidades federativas.
El alza que presentó Querétaro en la primera mitad del año fue 3 puntos porcentuales menor al primer semestre del 2023 cuando aumentó 13.5 por ciento. En tanto, la entidad cerró 2023 con un aumento anual de 13.6% en el precio de la vivienda.
Por municipio, la capital de Querétaro registró un aumento anual de 10.8%, estuvo ligeramente por encima de la variación estatal (10.5%); El Marqués, municipio del área metropolitana, registró un incremento de 10.2% en el precio de la vivienda; y en Corregidora, también demarcación metropolitana, el alza fue de 10.1%; las tres municipalidades registraron un aumento superior al promedio nacional (9.5%).
En el semestre de referencia, la vivienda registró un precio medio de 2 millones 199,546 pesos en la entidad, se mantuvo como el tercer precio medio más elevado del país.
En primera posición continúa Ciudad de México con un precio medio de 3 millones 933,450 pesos y, en segunda, Baja California Sur con 2 millones 260,946 pesos.
Los precios más bajos se detectaron en Durango, donde el precio medio de la vivienda es de 978,774 pesos, así como en Tamaulipas con 1 millón 027,803 pesos y Tlaxcala con 1 millón 076,207 pesos. Además, el precio medio en el país ascendió a 1 millón 724,643 pesos.
Los estados con los incrementos más significativos en el precio de la vivienda son Baja California Sur que presentó un alza de 14.7%, Quintana Roo con 12.7%, Baja California con 12.6%, Sonora con 12.1% y Nayarit con 11.7 por ciento.
De forma opuesta, las alzas más moderadas se detectaron en Ciudad de México con un alza de 5.8%, Michoacán con 6.4%, Tlaxcala con 6.5%, Zacatecas con 6.7% y Guerrero con 7.3 por ciento.
Entre las 32 entidades, en 19 se presentaron variaciones mayores al promedio nacional y 13 registraron variaciones menores.
Por municipios, La Paz (Baja California Sur) registró el aumento más alto, de 14.9%, después se colocó Los Cabos (Baja California Sur) con 14.5% y Tijuana (Baja California) con 13.1 por ciento.
Y las demarcaciones con las variaciones más bajas son la delegación Gustavo A. Madero (Ciudad de México) donde aumentó 5.6%, Miguel Hidalgo (Ciudad de México) con 5.9% y Benito Juárez (Ciudad de México) con 5.6 por ciento.
-
Industriahace 3 semanas
DHL pone en marcha el hub aéreo más moderno de la región
-
Industriahace 5 días
Niels Cortés pierde toda credibilidad ante los trabajadores de Martinrea
-
Seguridadhace 2 semanas
Detienen a extranjeros por fraude millonario a hotel en Cancún
-
Negocioshace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Industriahace 3 semanas
Transformación Sindical y Niels Cortés sufren humillante derrota en Martinrea
-
Nacionalhace 2 semanas
Riesgo de aranceles golpea al peso mexicano, que muestra depreciación
-
Empresashace 2 semanas
Falsas acusaciones de Niels Cortés podrían afectar a trabajadores de Martinrea
-
Nacionalhace 6 días
Aranceles elevarán precios y trabas en el comercio entre México y EE.UU