Conecta con nosotros

Gobierno

En Querétaro 30% de los trámites ya son digitales

Publicado

en

Actualmente el estado de Querétaro tiene 30 por ciento de los trámites digitalizados en su plataforma única, informó Antonio Rangel Méndez, secretario de Planeación del Gobierno del estado, quien dijo que el reto es que este año se llegue al 60 por ciento.

Precisó que uno los planes que tiene para este año, es consolidar el avance en materia de tramitología digital. “Estamos pensando lograr un 60 por ciento”.

El funcionario estatal argumentó que de esta manera se busca que el estado de Querétaro se mantenga entre los tres primeros lugares en materia regulatoria, con lo cual puede quedar integrado un documento base que sea presentado a la ciudadanía.

Aclaró que lo anterior se puede lograr con el enriquecimiento de ideas por parte de diferentes instituciones de la sociedad civil, que es el Plan Querétaro 2050, en materia de planeación, que conforma el Plan Estatal de Desarrollo.

“Con esto se pretende exponer diversas reformas en materia de planeación y de participación ciudadana. Queremos fortalecer el Centro Estatal de Participación Ciudadana, los 23 consejos, los dos observatorios, y seguir profundizando la cercanía con la gente para poder atender a mayor profundidad sus problemáticas”, expuso.

Antonio Rangel Méndez, agregó que, si bien un estudio de Mejora Regulatoria el estado de Jalisco está posicionado en el primer lugar en la digitalización de trámites, comentó que es Querétaro quien ocupa esa posición.

“Esto no quiere decir que estamos satisfechos, porque estamos planteando un programa totalmente agresivo; queremos ser el primer lugar, no solamente a nivel nacional, sino queremos ser un estado que compite con la región internacional”, comentó.

El secretario de Planeación del Gobierno del estado indicó que de esa manera se pretende trabajar de manera conjunta y llegar a los 18 municipios de la entidad.

“Primero estamos en la zona metropolitana junto con San Juan del Río, y la intención es que al final de la administración tengamos a los 18 municipios integrados en una misma plataforma. Esto no existe en ningún lugar de México”, aseguró.

El funcionario añadió que toda la tramitología del estado con los municipios, es algo que ha logrado el Gobierno y que esto no lo mide el Consejo Coordinador Empresarial.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Gobierno de Querétaro crea modelos de apoyo para emprendedores

Publicado

en

Por

El Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI) lanzó dos modelos de apoyo económico para los emprendedores: un capital semilla por 50,000 pesos y un crédito por 150,000 pesos.

Por medio del capital semilla IQEI Contigo se brindará un apoyo en una sola exhibición por 50,000 pesos, para apoyar el desarrollo de emprendimientos.

En alianza con Caja Gonzalo Vega (CGV) se emitirán créditos por 130,000 pesos para los negocios que necesiten recursos para su crecimiento; para este producto, el IQEI cubrirá las tasas de intereses; por tanto, CGV e IQEI firmaron un convenio de colaboración para implementar este programa.

El convenio proyecta ejercer cinco millones de pesos en beneficio de 100 emprendedores, explicó el director del instituto, Adolfo de la Isla Espinoza.

Para el capital semilla -dirigido a personas que quieran iniciar un negocio- los emprendedores deberán cubrir diversos requisitos: como ser mayor de edad, tener un proyecto de emprendimiento, residir en el estado y no ser beneficiario de programa similar; y para los créditos IQEI-CGV -para el crecimiento de negocios- son requisitos similares, más una copia del acta constitutiva de la persona moral y un poder notarial del representante legal.

La convocatoria arrancó este 31 de enero y finaliza el 15 de febrero; debido al proceso electoral, la dispersión de recursos se suspenderá durante la veda electoral y se reanudará después de las elecciones, precisó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

“Hemos notado que muchos de los proyectos de emprendimiento se truncan porque no tienen el financiamiento que sea a través de una institución financiera, es un complemento que hemos notado que falta en el estado y celebramos que la caja Gonzalo Vega vaya a estar apostándole, invirtiendo en conjunto con el estado para los emprendedores queretanos”, declaró.

A través de estos esquemas financieros, refirió, se apoyarán las necesidades de financiamiento para consolidar proyectos. Por medio del crédito, dijo, los solicitantes contarán con recurso para comprar maquinaria, para capital de trabajo, para pagar pasivos, etcétera.

“CGV pone la estructura financiera para evaluar ese crédito y el IQEI para los intereses, es una fórmula perfecta, está subsidiado el interés, es un crédito de 130,000 pesos que prácticamente no estaría pagando interés”, precisó.

La presidenta del Consejo de Administración de la Caja Gonzalo Vega, Verónica Pueblito Arreola Olvera, destacó que es necesario impulsar el emprendimiento a través de estos programas, para que el financiamiento no sea un freno para los proyectos.

“A través de este convenio con el instituto, la CGV será mediador para que el instituto llegue a los emprendedores, será el aliado para generar condiciones de financiamiento. (…) Hacer el ofrecimiento de que si alguna persona que emprende requiere un recurso adicional a las políticas que tiene el instituto, (tienen) abierta la opción para el financiamiento de una manera ágil, transparente y que no se detengan sus proyectos”, declaró.

En la actualidad, refirió la presidenta, CGV cuenta con 200,000 socios y con más de 65 años de presencia en el estado.

Continue Reading

Gobierno

Mauricio Kuri afirma que Tren México-Querétaro es un proyecto enserio

Publicado

en

Por

El proyecto del tren México-Querétaro es un asunto que va en serio al ser un tema de interés para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, argumentó el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, quien dijo que es muy probable que esto pueda ser analizado durante la visita del jefe del Ejecutivo federal.

El gobernador dejó ver que por los tiempos en los que se encuentra el actual Gobierno de México será un asunto que tome en sus manos quien asuma la Presidencia en el próximo sexenio.

“Ese es un tema que trae mucho el señor presidente. Y yo sigo con mi ofrecimiento de darles la liberación de la vía desde Palmillas hasta Querétaro, y que ellos vean los temas. Pero esto será un proyecto que vea la próxima presidenta”, indicó Kuri González.

Otro asunto que Mauricio Kuri González pretende plantear de nueva cuenta al presidente Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, es el retiro de la caseta 61 B que une a la carretera de cuota a Celaya con el Libramiento Norponiente.

En noviembre pasado, el Gobierno federal publicó un decreto para concesionar la construcción de siete rutas de trenes de pasajeros, entre las que están consideradas dos de conexión con el estado de Querétaro. De acuerdo con la publicación, una es la vía México-Querétaro-León-Aguascalientes, y la otra México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales.

En uno de los puntos del escrito oficial se especifica que los interesados presentarían sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024, lo cual venció como plazo.

Precisa que en caso de que no haya interesados en presentar algún plan, entonces esta dependencia federal podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, mismas que ya operan el Tren Maya y el Tren Istmo de Tehuantepec, o en caso, a los particulares que presente su propuesta de acuerdo con la Ley Reglamentaria en operación del año 1995.

Justo el escrito fue presentado en su momento por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el que expresó que el ferrocarril, desde su fundación en 1769, ha jugado un papel fundamental en el progreso socioeconómico de las naciones, sin ser México la excepción.

Luego del anuncio en el Diario Oficial de la Federación, el gobernador, Mauricio Kuri, afirmó que la construcción del tren México-Querétaro es necesaria, sobre todo cuando se tiene una carretera que está rebasada como es la 57, ya que debido a su afluencia ha registrado varios accidentes automovilísticos.

En ese entonces, puntualizó que el Gobierno estatal ya hace lo propio en cuanto a la conectividad, mientras que el asunto de las posibles expropiaciones se deberá atender de manera legal por la SICT.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre pasado indica que en las vías generales de comunicación ferroviaria se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte ferroviario de carga en términos de lo dispuesto en la concesión respectiva.

Informa que los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a más tardar el 15 de enero de 2024.

También aclara que en caso de que no haya interesados en presentar algún plan, entonces esta dependencia federal podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, mismas que ya operan el Tren Maya y el Tren Istmo de Tehuantepec, o en caso, a los particulares que presente su propuesta de acuerdo con la Ley Reglamentaria en operación del año 1995.

Continue Reading

Gobierno

En Querétaro, Gobierno apoyará a sectores ganadero y campo por crisis de sequía

Publicado

en

Por

Con la finalidad de apoyar al sectores del campo y la ganadería afectados por la sequía durante este año, el Gobierno del Estado de Querétaro anunció que destinará 60 millones de pesos en la implementación de 5 programas emergentes.

El gobernador, Mauricio Kuri, refirió que en su Gobierno no se dejará sola a la gente del campo, no se quedará de brazos cruzados ante sus necesidades principales y se tomará al toro por los cuernos para atender esta y otras situaciones.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, compartió un panorama general de la problemática de la sequía en México y en Querétaro, así como del impacto en el sector agropecuario y de las familias que dependen de éste.

Refirió que el estado es el tercero más seco del país, con 74 por ciento del territorio clasificado dentro de lo que se denomina sequía extrema; mientras que en Jalpan de Serra y Landa de Matamoros se detectó una condición antes no vista llamada sequía excepcional.

Aunado a esto, explicó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a inicios de 2022 la capacidad total de almacenamiento de agua en las presas del estado era del 75 por ciento; en enero de 2023 estas se encontraban al 17 por ciento; y en el último reporte de octubre, el promedio es de 12 por ciento.

Rosendo Anaya detalló que el estrés hídrico afecta principalmente los cultivos de maíz y frijol, ya que altera la fertilidad de los suelos.  En este marco, argumentó que con dicha situación se calculan daños en 25 mil familias, así como 67 mil toneladas no producidas.

Inversión para el campo

Los programas  que aplicará el gobierno estatal para el campo y la ganadería están enfocados a entregar maíz en grano para pequeños agricultores; entregar pacas de forrajes para pequeños ganaderos; llevar agua mediante pipas a los ganaderos; surtimiento de alimentos apícolas; y entrega de semilla para cultivos forrajeros.

Además, para apoyar al sector ganadero y del campo afectados, el gobierno del estado se sumará a la estrategia integral del combate a la pobreza que coordina la Secretaría de Desarrollo Social, a través de proyectos y programas de impulso a la productividad y la tecnificación campo, entre otros.

Además, el gobernador seguirá gestionando ante el Gobierno Federal alrededor de 300 millones de pesos para destinarlos en un programa integral que impulse la actividad del campo y ganadería de Querétaro en el 2023.

En tanto, los programas emergentes que se aplicarán en lo que falta del año forman parte de un Plan Estratégico Contra la Sequía que ya implementó el gobierno estatal para apoyar el campo afectado por la sequía en el 2023 y ante la imposibilidad de contratar un seguro agropecuario catastrófico que asegurara a las hectáreas siniestradas. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario ya aplicó en este año 60 millones de pesos en la operación de estos programas.

Continue Reading

Lo Más Visto