Economía
En Querétaro el sector comercio espera cerrar año con crecimiento de 8%

Los negocios relacionados con las actividades terciarias, comercio y servicios, pronostican un óptimo cierre de año que les permita finalizar 2023 con un crecimiento anual de 8%, estimó el presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, Fabián Camacho Arredondo.
Esta temporada decembrina es un aliciente para aquellas actividades que todavía están recuperándose de los efectos de la pandemia de Covid-19.
“El año lo estamos cerrando muy bien, en términos generales con crecimientos ya previos a la pandemia, estamos buscando cerrar este 2023 con 8% de crecimiento. Estamos confiando en que eso sirva para que 2024, al menos el primer trimestre que es desafiante, se pueda tomar con mejores provisiones, estamos listos para el 2024 y poder aprovechar una temporada fuerte en materia turística”, dijo.
En estas fiestas de diciembre los comercios ya registran un aumento de hasta 20% en sus ventas, respecto a una temporada tradicional, reportó el dirigente de la cámara.
El avance en ventas que han presentado las primeras semanas de la época, expuso, abonarán a finalizar 2023 de forma positiva y en camino a cumplir las proyecciones del sector.
De acuerdo con estimaciones de la cámara, se prevé que la temporada decembrina deje una derrama económica de 1,100 millones de pesos, incluyendo a los principales puntos de consumo, como es el Centro Histórico.
Aumenta afluencia de turistas en el Centro Histórico
En la zona centro de la capital de Querétaro se prevé recibir a un millón de visitantes durante toda la temporada, de diciembre al 6 de enero, proyectando captar una derrama económica de 500 millones de pesos, refirió el vicepresidente del Centro Histórico en la Cámara de Comercio de Querétaro, Antonio Torres Rico.
“Por lo menos subimos un 300% (la cifra de visitantes) en estas últimas tres semanas, este diciembre ha sido bueno, ya notamos una diferencia con diciembre del año pasado, todavía diciembre del 2022 estuvo no tan benéfico, pero este diciembre ya lo hemos notado con un mejor aforo de clientes”, dijo el vicepresidente.
Para dar respuesta al aumento en la demanda de servicios, que caracteriza a estas fechas, los comercios de esta zona aumentan en casi 30% sus plantillas de trabajadores, al sumar empleos temporales.
También en esta época del año, añadió, se triplica el comercio ambulante en el Centro Histórico, debido a que aumenta la afluencia de visitantes. Al respecto, instó a las autoridades capitalinas a generar las condiciones para que haya un piso parejo en el sector comercio.
Economía
Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.
Economía
Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.
De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.
Economía
Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.
-
Empresashace 3 semanas
Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea
-
Entretenimientohace 2 semanas
Se lanza tráiler de la última entrega de El Conjuro
-
Deportehace 2 semanas
Bikers advierten que regresarán a bloquear la 5 de Febrero
-
Deportehace 2 semanas
Accidente marca el cierre de un mega operativo para frenar rodada biker
-
Gobiernohace 1 semana
El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos
-
Finanzashace 7 días
China y EE. UU. pactan una significativa reducción de aranceles comerciales
-
Nacionalhace 4 semanas
¿Renovación urbana o conquista extranjera? México pierde sus barrios
-
Nacionalhace 2 semanas
León XIV exhorta a cardenales a dar ejemplo de fe alegre en Cristo