Querétaro
En Querétaro se reunieron 55 toneladas de víveres para Guerrero

La población del estado de Querétaro logró reunir 55 toneladas como apoyo a los damnificados del Huracán Otis, en el estado de Guerrero, por lo que el avión saldrá de Querétaro este martes al puerto de Acapulco, informó Óscar Gómez Niembro, director del DIF estatal, quien dijo que una brigada de la dependencia viajará para constatar la entrega.
En total, afirmó, son 64 toneladas las que se enviaron por parte de la comunidad queretana, luego de las primeras nueve que se llevaron en apoyo a los damnificados de Guerrero.
“El viernes cerramos la actividad en los centros de acopio que instaló el Sistema Estatal DIF, y también este mega centro de acopio que instalamos. Aclaro, que esta colecta que se hizo fue un ejercicio ciudadano, fue tanto de Gobierno del estado, como otros que se organizaron y pusieron sus propios centros”, indicó.
El funcionario mencionó que esas 55 toneladas, que en su momento fueron entregadas a las bodegas del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), por lo que el avión sería cargado en la tarde-noche del lunes, para salir hoy martes temprano y llegar al puerto de Acapulco a las 10:30 de la mañana aproximadamente.
“Va una pequeña brigada por parte del Sistema Estatal DIF, y el destino que van a tener los víveres es el siguiente: Allá se va a cargar un tráiler y dos camiones; el tráiler y un camión van directamente a las bodegas del DIF estatal de Guerrero, en Chilpancingo, Y, otro de los camiones, se entrega directamente a las colonias o familias afectadas”, expresó.
Gómez Niembro comentó que lo anterior se realizará a través de las brigadas del Sistema Estatal DIF de Querétaro, junto con el de Guerrero.
Agregó que las 55 toneladas son adicionales al primer envío que se hizo que fue de nueve, lo cual se entregó hace 10 días aproximadamente.
El funcionario precisó que de las 55 toneladas, 22 fueron colectadas en los centros de acopio del DIF estatal, y el resto por parte de distintas universidades, asociaciones civiles, empresas y diferentes agrupaciones sociales.
Puntualizó que ya está cerrada la campaña, pero que si algún ciudadano quiere entregar todavía, el DIF estatal buscará la manera de entregar vía terrestre, a través de la comunicación directa que se tiene con el DIF de Guerrero.
Industria
La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales ya no es un simple debate político: es una exigencia de la clase trabajadora que busca mejores condiciones de vida. Sin embargo, mientras en el Congreso y en el Gobierno Federal el tema avanza a cuentagotas, en muchos sindicatos persiste el silencio.
Frente a esa pasividad, la Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro ha dado un paso adelante. Este 31 de agosto de 2025, a las 9:00 horas, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, se celebrará la Magna Asamblea General Extraordinaria, donde se definirán acciones para exigir que la reforma se concrete ya, y no después.
La pregunta es inevitable: ¿ya te convocaron a debatir y organizarte por las 40 horas? ¿O por qué tus asesores sindicales no te han convocado a tan importante evento?
Porque la verdad es clara: esta no es solo una tarea de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La reducción de la jornada laboral debe ser impulsada desde la base trabajadora y asumida como bandera por los sindicatos.
Los beneficios están probados: más descanso y convivencia familiar, mejor salud física y mental, aumento en productividad y equilibrio entre vida laboral y personal. Países que ya aplican jornadas más cortas son ejemplo de que la economía no se detiene, se fortalece.
El llamado es directo: trabajadora, trabajador, no esperes a que decidan por ti. Si tu sindicato calla, organízate. La consigna es clara: 40 horas ya.
Querétaro
Querétaro alista 55 proyectos de inversión; 32 iniciativas son completamente nuevas.

Actualmente existen 55 proyectos en cartera de los cuales 32 son nuevos y de empresas que han mostrado interés en Querétaro, informó Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien sobre estas expectativas mencionó que la meta es generar 18 mil empleos nuevos en el presente año.
Tras haber conseguido estos logros en la Feria de Hannover, en Alemania, Del Prete reconoció que antes de la participación que se tuvo en el evento el sentir era de nerviosismo, pero que posteriormente la situación cambió de manera favorable para Querétaro conforme se tuvo un avance en las negociaciones con los representantes de las empresas.
“Posterior al 2 de abril sentimos que el viento cambió a nuestro favor; es decir, México se vuelve más atractivo para la inversión europea, porque lo que se invierte en México sí se apega a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, argumentó el titular de la Sedesu.
En cuanto a las actividades que han generado que otras empresas se interesen en iniciar operaciones en el estado, Del Prete afirmó que esas acciones que integró la agenda de actividades por Europa derivaron en la participación que se tuvo en más de 100 reuniones, un foro y cuatro encuentros diplomáticos.
“Traemos buenas noticias, siempre que uno regresa de viaje, dicen que los viajes son como un libro, los inicias con mucho entusiasmo y los acabas con mucha nostalgia, pero en este caso, traemos muy buenas noticias de la gira que tuvimos la semana pasada en Alemania y en Italia. Afortunadamente trajimos buenos resultados para beneficio de los queretanos”, indicó.
El funcionario consideró como exitosa la participación de la delegación queretana en la Hannover Messe 2025, la feria industrial más importante del mundo, que igual es un punto de encuentro clave para las últimas innovaciones y tendencias tecnológicas en diversas industrias.
Refirió que el magno evento se llevó a cabo en más de 200 hectáreas a través de 14 pabellones, el cual cada año atrae a más de 225 mil visitantes de todo el mundo y 6 mil 500 expositores de más de 70 países, y en donde en esta edición el país invitado fue Canadá.
De acuerdo con lo que comentó atestiguaron el anuncio de inversión de la empresa Novem especialista en la fabricación de interiores automotrices y que gracias a un contrato que consiguieron producirán los tableros de vehículos de marcas de lujo como BMW, Mercedes y Audi, lo cual implica la generación de más de 150 nuevos empleos. Agregó que, en el caso de la firma italiana Epta, líder en refrigeración comercial, con la construcción de su planta décima tercera que se ubicará en Querétaro proyecta la creación de 300 fuentes laborales.
Citó que, en la reunión desarrollada en Berlín, en la oficina de la Embajada de México en Alemania, junto con empresarios alemanes presenciaron la presentación del Plan México, donde en voz de presidente de los secretarios de Desarrollo del país desplegó la importancia que tiene la relación bilateral entre México y Alemania para fomentar la inversión.
“Pero lo importante es seguir poniendo el nombre de Querétaro en alto en todos estos eventos que, por condiciones favorables para nosotros, tuvimos una presentación del Estado ante empresarios alemanes en este marco específico”, concluyó.
Querétaro
Querétaro reporta baja en flujos de inversión extranjera.

Querétaro tuvo -4.7% Inversión Extranjera Directa durante 2024, ya que recibió mil 55 millones de dólares frente a los mil 107.4 millones de dólares que llegaron en 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Con los mil 55 millones de dólares de inversión recibida en el año pasado, el estado representó el 2.9% del total de Inversión Extranjera Directa en el país.
La entidad recibió 24.6 millones de dólares en nuevas inversiones, 861.4 millones de dólares en reinversiones y 169.2 millones de dólares en cuentas entre compañías.
Cabe señalar que durante el último trimestre del año no se reportaron nuevas inversiones, y una pérdida de -45.2 millones de dólares en reinversiones.
Por país, de Estados Unidos arribaron 457.8 millones de dólares de inversión, de Alemania fueron 276 millones de dólares; y de Canadá 195.6 millones de dólares.
Mientras que de Suiza hubo una disminución de -106.9 millones de dólares, así como -24.7 millones de dólares de inversión de Francia y -23.2 millones de dólares de otros países.
Por sector, la industria manufacturera recibió una inversión de 715.7 millones de dólares.
La secretaría de Economía también destaca que desde 2006 a 2024, la entidad ha recibido 18 mil 360 millones de dólares, que son el 3.1% de la inversión recibida en el país.
-
Empresashace 3 semanas
Isaías González y la huelga que podría golpear más a los trabajadores que a la empresa
-
Laboralhace 4 semanas
Transformación Sindical: Un peligro en Querétaro un sindicato que desestabiliza más de lo que protege
-
Laboralhace 2 semanas
Traición obrera: la red de nepotismo que enriquece a Transformación Sindical
-
Laboralhace 3 semanas
Transformación Sindical: presión, confusión y miedo bajo el disfraz de representación.
-
Laboralhace 5 días
La CROC bajo Isaías González Cuevas: sindicatos convertidos en negocio privado
-
Empresashace 7 días
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua: el caso Evangelina López Guzmán destapa el lado oscuro del sistema
-
Laboralhace 5 días
Transformación Sindical: el abuso descarado de Eduardo Castillo contra los trabajadores de Querétaro.
-
Industriahace 2 horas
La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar