Conecta con nosotros

Laboral

En Querétaro el crecimiento del empleo formal viene principalmente de industrias extractivas y de transportes

Publicado

en

Las industrias extractivas registraron el mayor crecimiento anual de empleo durante septiembre, al registrar un alza de 10%, reportó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), con base en información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En seguida, se ubicó el sector de transportes y comunicaciones que creció 8.9%, así como la industria de la construcción con una variación anual de 8.1% entre septiembre de 2022 e igual mes de 2023.

La creación de empleos en el sector de servicios para empresas, personas y el hogar aumentó 6.3%; continuó la industria eléctrica, de captación y suministro de agua con una variación anual de 5.8%; en el comercio aumentó 5.6%; las contrataciones en los servicios sociales y comunales aumentaron 4.6%; en la manufactura el avance fue de 3.9%; y en la agricultura de 0.5 por ciento.

De manera general, en septiembre el estado registró un crecimiento anual de 5.3% en el empleo formal, situándose como el cuarto con mayor aumento, ubicándose por debajo de Quintana Roo (7.5%), Nayarit (7.2%) y Campeche (5.7%).

Hasta septiembre, la industria de la transformación se mantiene como el sector que más empleo formal genera en la entidad, al representar 35.3% (247,788 trabajadores); después están los servicios para empresas, personas y el hogar con 19.6% (137,767); y el comercio con 16.6% (116,668 empleos).

El resto de sectores contribuyen con cifras de un dígito: la industria de la construcción aporta 9.4% de los empleos formales del estado (66,132); los servicios sociales y comunales con 9.1% (63,506); los transportes y comunicaciones con 6% (41,847); la agricultura, ganadería con 3.1% (21,879); la industria eléctrica, captación y suministro de agua con 0.6% (3,924); y las industrias extractivas aportan solamente 0.3% (2,011).

En septiembre, los nueve principales sectores productivos del estado registraron un crecimiento anual en la generación de empleo, externó el titular de Sedesu, Marco Antonio Del Prete Tercero.

«Siendo la manufactura la que concentra la mayoría de los empleos, por obvias razones siguen los servicios para empresas, el comercio y la construcción. Vemos que en todos los rubros, los sectores económicos, hay variaciones positivas en la generación de empleo”, declaró.

De enero a septiembre, explicó, en la entidad se incorporaron 38,913 empleos formales, que ya superan en 14.7% a los 33,933 empleos creados de enero a diciembre del 2022.

Sin embargo, se espera cerrar el año con entre 33,000 y 35,000 empleos, debido a que en diciembre se perderán algunos puestos por efecto de estacionalidad.

De enero a septiembre, resaltó, Querétaro fue el octavo estado que más empleos generó, derivando en un acumulado de 701,522 trabajadores al cierre de ese mes.

En materia salarial, explicó que hasta agosto el estado reportaba un salario diario promedio de 581.25 pesos, el quinto más alto del país.

Ante el crecimiento poblacional que está teniendo el estado, con tasas anuales de 2.6%, -agregó- la tasa de desempleo se ha mantenido estable; sin embargo, reconoció que suele ser una de las tasas más altas del país.

“La población del estado crece anualmente 2.6% en promedio, es un dato importante, la tasa de desempleo se sigue mantenido estable a pesar de que siguen llegando a vivir nuevas personas al estado y se sigue generando empleo. (…) La tasa de desocupación del estado es de las más altas, pero también es de las más altas en formalidad”, expuso.

Al segundo trimestre del año, reportó que la entidad tuvo una tasa de desocupación de 3.3%; y una tasa de formalidad laboral de 63.4%, la tercera más elevada del país.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea

Publicado

en

Por

Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea

La caída de Transformación Sindical expone un proyecto basado en ambición, fraude y desprecio por la ley laboral.

Recientemente, se dictó sentencia oficial que confirma la derrota de Transformación Sindical y Niels Cortés, quienes de forma definitiva pierden la posibilidad de representar a los trabajadores sindicalizados de Martinrea.

Este fallo judicial no solo evidencia la incapacidad del sindicato para cumplir con su función principal, sino que pone al descubierto una estrategia plagada de falsedades, mentiras, ambiciones personales y un grave desconocimiento de la legislación laboral vigente. Desde el inicio, la campaña de Transformación Sindical estuvo marcada por señales de alerta que hoy se confirman con la resolución legal.

Los trabajadores sindicalizados de Martinrea, que merecen una representación adecuada y profesional, se encuentran frente a un claro ejemplo de cómo un pseudoliderazgo irresponsable puede poner en riesgo sus derechos laborales. La falta de ética de Niels Cortés genera preocupación legítima entre quienes alguna vez creyeron en su propuesta.

Pese a esta derrota legal y oficial, Transformación Sindical continúa intentando afiliar trabajadores dentro de la planta a través de actividades de proselitismo, lo cual es ilegal. Este comportamiento, además de violar la ley, representa una amenaza directa a la estabilidad laboral y podría derivar en consecuencias legales para los trabajadores involucrados.

Ante esta situación, muchos empleados han comenzado a organizarse para cerrar filas en defensa de su representación legítima. La sentencia refuerza la necesidad de permanecer alerta y no dejarse engañar por quienes buscan su beneficio personal a costa del bienestar colectivo.

En respuesta a esta situación, se ha generado un llamado a la acción entre los trabajadores de Martinrea. Muchos están realizando un esfuerzo conjunto para organizarse y no caer en las mentiras de Transformación Sindical.

La lucha por sus derechos es una responsabilidad colectiva que requiere que cada trabajador se involucre activamente en la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la comunidad laboral. Transformación Sindical, bajo la dirección de Niels Cortés, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de no caer en el engaño y evitar que este sindicato tome control del futuro de los trabajadores.

Continue Reading

Industria

Del liderazgo al ridículo: el berrinche público de Niels Cortés frente al rechazo de Martinrea

Publicado

en

Por

Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento

Lo que está ocurriendo con Niels Cortés y Transformación Sindical no es más que el previsible e inevitable desenlace de una historia que comenzó con engaños, abusos y una ambición desmedida. El dirigente de Transformación Sindical un personaje sin experiencia ni principios sólidos, surgido de una taquería, ha demostrado en los últimos días que su único interés siempre fue el poder, no los trabajadores de Martinrea.

Hoy, Cortés es el protagonista del show que el mismo monto, y ya nadie se toma en serio. Su berrinche por la pérdida de respaldo de los trabajadores de Martinrea no solo es patético, sino profundamente deplorable y desleal para aquellos que alguna vez confiaron en su palabra. Lejos de reconocer sus errores o de abrir un proceso democrático para abandonar su rol, ha optado por refugiarse en discursos victimistas, inventar enemigos y culpar a todo el mundo… menos a sí mismo.

Y es que Cortés no fue elegido por su liderazgo, sino por su habilidad para prometer sin cumplir. Transformación Sindical se volvió una maquinaria recaudadora de cuotas, ajena a los verdaderos problemas de la clase trabajadora. Las denuncias por imposición de pagos excesivos, amenazas y represalias internas fueron ignoradas sistemáticamente. El sindicato dejó de ser un instrumento de defensa laboral y pasó a ser una caja de ahorros para unos cuantos, principalmente los cercanos de Niels.

El colmo de todo esto es su cinismo. Mientras los trabajadores exigen transparencia y cambios, él responde con descalificaciones e intimidaciones. Su comportamiento no es propio de un líder sindical, sino de un niño berrinchudo que se enoja si no le hacen caso. Es esta misma desesperación lo que ha llevado a caer en el ridículo, recurriendo a estrategias mediáticas para aparentar un respaldo que ya no tiene.

La desconexión con la base trabajadora es total. Ya nadie cree en sus palabras vacías, nadie respeta su liderazgo, y cada día que permanece en el cargo solo profundiza el rechazo.

Los trabajadores no están confundidos, están hartos. Hartos de cuotas impuestas, de manipulaciones, de ser usados como escalones para proyectos personales. Y lo peor es que Cortés lo sabe, pero aun así prefiere fingir que nada pasa. Su berrinche, más que molesto, es peligroso: mientras él lucha por mantenerse en el poder, pone en riesgo la estabilidad de quienes sí trabajan, sí aportan y sí esperan representación real.

A Niels le quedan dos opciones: reconocer que su tiempo terminó y retirarse con un mínimo de dignidad, o seguir aferrado a una silla que ya no le pertenece, hundiendo con él lo poco que queda de su credibilidad. Lo único que ya no tiene es el derecho de hablar en nombre de los trabajadores.

Continue Reading

Justicia

Transformación Sindical y Niels Cortes: dejan claro que el dinero es más importante que los trabajadores.

Publicado

en

Por

Transformación Sindical, encabezado por Niels Cortés, sigue demostrando que su interés principal no es el bienestar de los trabajadores, sino la rentabilidad de su familia y la de el mismo. A pesar de las numerosas quejas y del evidente rechazo de la base laboral, Cortés se niega a reconocer la pérdida de respaldo, acusando a cualquiera en vez de asumir su responsabilidad, también persiste en sus prácticas abusivas que ponen en riesgo la estabilidad laboral de cientos de empleados.

Una de las principales quejas de los trabajadores es la imposición de cuotas sindicales exageradas y desproporcionadas. Lejos de representar un beneficio para los trabajadores, estos pagos sólo sirven para llenar los bolsillos de Niels, sus allegados y su familia, sin que haya una retribución real en términos de protección laboral para los verdaderos trabajadores, no tienen defensa de derechos o mejoras en las condiciones de trabajo. «Sabemos que a sus afiliados los obligan a pagar cuotas altísimas y, cuando necesitan apoyo, Transformación Sindical dice que no hay dinero», denuncia un trabajador de Martinrea.

Además del tema económico, Transformación Sindical ha demostrado una total falta de interés en garantizar la estabilidad de los empleados. En lugar de pelear por mejores contratos o defender a los trabajadores ante despidos injustificados, el sindicato ha optado por una actitud pasiva que favorece a los patrones en lugar de a la clase obrera. «No queremos un sindicato que solo está para quitarnos dinero y que ni siquiera lucha por nuestros derechos», afirman los inconformes.

Ya son muchas quejas como éstas, en las cuales la desesperación de Niels Cortés es más que evidente. Pero lo peor de todo es que en lugar de reconocer su fracaso y dar paso a un cambio necesario, el taquero ha optado por descalificar a quienes lo cuestionan y aferrarse al cargo a toda costa. Esta estrategia, lejos de ayudarlo, ha generado aún más rechazo entre los trabajadores, quienes exigen se vaya para siempre de Martinrea.

Las protestas y manifestaciones contra Transformación Sindical han ido en aumento, demostrando que los trabajadores no están dispuestos a seguir tolerando los abusos de una dirigencia que solo ve por sus propios intereses. Mientras Niels Cortés continúe con su negativa de aceptar la realidad, Transformación Sindical seguirá perdiendo legitimidad hasta quedar completamente aislado, sino es que ya lo está.

 

Continue Reading

Lo Más Visto