Nacional
México tiene a dos mujeres como candidatas a la presidencia

La decisión del partido gobernante Morena, anunciada el miércoles por la noche, de apostar por la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como reemplazo de Andrés Manuel López Obrador culmina una semana política clave que encumbró también a la senadora Xóchitl Gálvez como candidata de la alianza opositora.
Sheinbaum, una científica de 61 años, y Gálvez, una ingeniera de 60, representan dos modelos distintos de gobernar México, pero ambas han insistido en que el país está preparado para ser dirigido por una mujer. Sin embargo, no será un camino fácil.
Gloria Alcocer Olmos, directora de la revista especializada en temas electorales “Voz y voto”, ofreció una explicación: México es un país con un fuerte “voto machista”, que no es exclusivo de los hombres.
Y puso dos ejemplos basados en datos. En las últimas elecciones del Estado de México, la región más poblada del país y que votó el pasado mes de junio, también se enfrentaron dos mujeres —por Morena y por la coalición opositora— “y la participación fue la más baja de la historia”.
En 2021, en el estado de Aguascalientes pasó exactamente lo mismo, agregó. Dos mujeres y la menor participación.
“¿Qué nos dice eso?”, se preguntó. “¿La ciudadanía está votando por las mujeres? La realidad es que no y lo más triste de ese caso es que las propias mujeres no están votando por las mujeres”.
Confió en que en 2024 no se siga el mismo patrón de abstencionismo porque hay mucho en juego: no solo la presidencia sino 9 gobernaturas.
La apuesta de Morena, ya con Sheinbaum a la cabeza, es la gran favorita en parte porque la popularidad de López Obrador sigue alta —sobre todo por el apoyo de las clases más pobres que han sido las mayores beneficiadas de sus programas sociales— y el oficialismo no ha dejado de ganar espacios desde 2018. Ahora controla el Congreso y 22 de los 32 estados.
De momento no hay hombres designados para la contienda, pero puede haberlos. El opositor Movimiento Ciudadano —que gobierna dos estados de gran peso económico como Jalisco y Nuevo León— todavía no tiene claro qué hacer, si apoyar a Gálvez, como piden algunos de sus miembros, o buscar a alguien más. Alcocer Olmos sugirió que su apuesta puede ser presentar a un hombre “y que ese voto machista haga contrapeso en ese candidato”.
Tampoco está claro qué papel jugará el excanciller Marcelo Ebrard, unos de los cinco hombres que intentaron sin éxito arrebatar la candidatura de Sheinbaum y el único que rompió el mismo miércoles la unidad oficialista al denunciar irregularidades en el proceso interno.
Aurora Pedroche, militante de un sector de Morena crítico con la actual dirigencia y que apoya abiertamente a la exalcaldesa, planteó otro reto de una eventual futura presidenta. Dado el creciente poder que han asumido los militares en México en esta administración dudó de “cómo van a aceptar tener a una mujer como comandante en jefe”. “Eso me da miedo”, dijo.
La violencia de género en México, que es casi cotidiana, también sirve de termómetro. Fue el país en América Latina que hizo tristemente famoso el concepto de “feminicidio” a finales del siglo pasado debido a los frecuentes asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. De acuerdo con ONU Mujeres, casi una de cada tres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.
Sin embargo, las mujeres han ido alcanzando mayores espacios en los últimos años, sobre todo en esta administración, en parte gracias al sistema de cuotas establecido en las leyes mexicanas, aunque en ocasiones esa paridad ha sido más formal que real para cubrir las apariencias.
Por eso, Alcocer Olmos enfatizó la importancia de que “no hay que votar a una mujer porque sea lo políticamente correcto sino (votar) por los proyectos”.
En este terreno, Sheinbaum representa el continuismo de López Obrador —pero sin su carisma— frente a una candidata opositora que ha roto moldes con una forma cercana de expresarse que recuerda más a la del mandatario que a la de los partidos opositores a los que representa. Gálvez corre por la presidencia auspiciada por el antaño hegemónico Revolucionario Institucional (PRI), el conservador Acción Nacional (PAN) y el históricamente izquierdista PRD, unidos solo por la aspiración de derrotar a Morena.
La campaña por delante se presenta interesante y atípica. Gálvez ya lanzó su primer mitín como candidata el domingo. Sheinbaum afirmó la carrera comenzaba este mismo jueves.
El estratega político Antonio Sola, que trabajó en la campaña de 2006 de Felipe Calderón y luego con uno de los partidos de la coalición que llevó al poder a López Obrador, considera que el carácter de “outsider” de Gálvez puede ayudarla aunque parta en desventaja. Su razón es que el mundo está viviendo un fin de ciclo político y el inicio de otro donde se están encumbrando este tipo de personajes que, de forma más o menos radical, según los países, “están pateando el sistema”.
Justicia
Fiscalía Anticorrupción viola debido proceso en caso López Elías

- El fiscal Abelardo Valenzuela recurre a filtraciones y omisiones que vulneran la presunción de inocencia y dañan la credibilidad institucional.
El caso emprendido por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua contra el despacho López Elías Finanzas Públicas es un ejemplo preocupante de cómo las instituciones pueden utilizarse con fines políticos. Las acusaciones de peculado no se sostienen jurídicamente, ya que la firma fue contratada por un banco y no por el Gobierno estatal.
Pese a que el proceso de refinanciamiento de la deuda de Chihuahua en 2019 fue avalado por la Auditoría Superior de la Federación y agencias internacionales, el fiscal Abelardo Valenzuela insiste en acusar sin pruebas sólidas, omitiendo deliberadamente información que desmiente su versión.
La Fiscalía ha incurrido en graves irregularidades, como solicitar fichas rojas a Interpol antes de iniciar un juicio penal, ignorar las pruebas de descargo y filtrar información reservada. Estos actos constituyen violaciones claras al derecho de audiencia y al principio de legalidad.
Con estas prácticas, Valenzuela Holguín expone a la institución a un severo desgaste público, pues en lugar de combatir la corrupción, fabrica culpables y alimenta un clima de linchamiento político disfrazado de justicia.
Nacional
Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.

Luego del operativo realizado este fin de semana en la comunidad de Mompaní, el secretario general de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, afirmó que en ese lugar “se acabó la fiesta” y con esto regresa la tranquilidad para los habitantes de ese lugar debido a que al menos 40 establecimientos ya no podrán abrir de nueva cuenta.
Alcaraz precisó que en las acciones realizadas este domingo fueron clausurados 31 negocios, de los 240 que se han sancionado en todo el estado de Querétaro, los cuales se encargaban de almacenar o vender alcohol de manera ilegal.
“El mensaje es muy claro y lo hemos venido comentando: Hay las posibilidades y hay la voluntad para llevar a cabo las gestiones necesarias para regular los establecimientos que quieran ser regulados, pero también quien esté pretendiendo operar al margen de la ley tendrá que atender las disposiciones que se encuentran establecidas, que son reglas para todos. Lo que este domingo vimos fue sin duda una acción contundente por parte del Municipio que celebramos y que pone fin a muchos años en los cuales la gente que llevaba a cabo la actividad de manera irregular pensaba que jamás iba a pasar esto”, dijo.
El funcionario agregó que es una actividad permanente en la que se continuarán las acciones, no solamente en ese lugar, sino en donde se identifica que se llevan a cabo acciones de forma clandestina al margen de la ley. “Seguiremos trabajando y por ello la importancia de la Comisión de los Municipios por trabajar a regular este tipo de establecimientos”.
Expresó que se atienen las disposiciones y que el tema de la autoridad no es afectar a nadie al argumentar que de lo que se trata es de velar que se cumpla de manera adecuada el marco normativo. Esto, es, aseguró, que se garantice la tranquilidad y la paz para las personas que concurren a esos sitios.
Cultura
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.
-
Empresashace 3 semanas
Isaías González y la huelga que podría golpear más a los trabajadores que a la empresa
-
Laboralhace 4 semanas
Transformación Sindical: Un peligro en Querétaro un sindicato que desestabiliza más de lo que protege
-
Laboralhace 2 semanas
Traición obrera: la red de nepotismo que enriquece a Transformación Sindical
-
Industriahace 3 días
La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar
-
Laboralhace 1 semana
La CROC bajo Isaías González Cuevas: sindicatos convertidos en negocio privado
-
Laboralhace 3 semanas
Transformación Sindical: presión, confusión y miedo bajo el disfraz de representación.
-
Laboralhace 1 semana
Transformación Sindical: el abuso descarado de Eduardo Castillo contra los trabajadores de Querétaro.
-
Empresashace 1 semana
Colusión judicial en Jalisco y Chihuahua: el caso Evangelina López Guzmán destapa el lado oscuro del sistema