Conecta con nosotros

Nacional

México tiene a dos mujeres como candidatas a la presidencia

Publicado

en

La decisión del partido gobernante Morena, anunciada el miércoles por la noche, de apostar por la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como reemplazo de Andrés Manuel López Obrador culmina una semana política clave que encumbró también a la senadora Xóchitl Gálvez como candidata de la alianza opositora.

Sheinbaum, una científica de 61 años, y Gálvez, una ingeniera de 60, representan dos modelos distintos de gobernar México, pero ambas han insistido en que el país está preparado para ser dirigido por una mujer. Sin embargo, no será un camino fácil.

Gloria Alcocer Olmos, directora de la revista especializada en temas electorales “Voz y voto”, ofreció una explicación: México es un país con un fuerte “voto machista”, que no es exclusivo de los hombres.

Y puso dos ejemplos basados en datos. En las últimas elecciones del Estado de México, la región más poblada del país y que votó el pasado mes de junio, también se enfrentaron dos mujeres —por Morena y por la coalición opositora— “y la participación fue la más baja de la historia”.

En 2021, en el estado de Aguascalientes pasó exactamente lo mismo, agregó. Dos mujeres y la menor participación.

“¿Qué nos dice eso?”, se preguntó. “¿La ciudadanía está votando por las mujeres? La realidad es que no y lo más triste de ese caso es que las propias mujeres no están votando por las mujeres”.

Confió en que en 2024 no se siga el mismo patrón de abstencionismo porque hay mucho en juego: no solo la presidencia sino 9 gobernaturas.

La apuesta de Morena, ya con Sheinbaum a la cabeza, es la gran favorita en parte porque la popularidad de López Obrador sigue alta —sobre todo por el apoyo de las clases más pobres que han sido las mayores beneficiadas de sus programas sociales— y el oficialismo no ha dejado de ganar espacios desde 2018. Ahora controla el Congreso y 22 de los 32 estados.

De momento no hay hombres designados para la contienda, pero puede haberlos. El opositor Movimiento Ciudadano —que gobierna dos estados de gran peso económico como Jalisco y Nuevo León— todavía no tiene claro qué hacer, si apoyar a Gálvez, como piden algunos de sus miembros, o buscar a alguien más. Alcocer Olmos sugirió que su apuesta puede ser presentar a un hombre “y que ese voto machista haga contrapeso en ese candidato”.

Tampoco está claro qué papel jugará el excanciller Marcelo Ebrard, unos de los cinco hombres que intentaron sin éxito arrebatar la candidatura de Sheinbaum y el único que rompió el mismo miércoles la unidad oficialista al denunciar irregularidades en el proceso interno.

Aurora Pedroche, militante de un sector de Morena crítico con la actual dirigencia y que apoya abiertamente a la exalcaldesa, planteó otro reto de una eventual futura presidenta. Dado el creciente poder que han asumido los militares en México en esta administración dudó de “cómo van a aceptar tener a una mujer como comandante en jefe”. “Eso me da miedo”, dijo.

La violencia de género en México, que es casi cotidiana, también sirve de termómetro. Fue el país en América Latina que hizo tristemente famoso el concepto de “feminicidio” a finales del siglo pasado debido a los frecuentes asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. De acuerdo con ONU Mujeres, casi una de cada tres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.

Sin embargo, las mujeres han ido alcanzando mayores espacios en los últimos años, sobre todo en esta administración, en parte gracias al sistema de cuotas establecido en las leyes mexicanas, aunque en ocasiones esa paridad ha sido más formal que real para cubrir las apariencias.

Por eso, Alcocer Olmos enfatizó la importancia de que “no hay que votar a una mujer porque sea lo políticamente correcto sino (votar) por los proyectos”.

En este terreno, Sheinbaum representa el continuismo de López Obrador —pero sin su carisma— frente a una candidata opositora que ha roto moldes con una forma cercana de expresarse que recuerda más a la del mandatario que a la de los partidos opositores a los que representa. Gálvez corre por la presidencia auspiciada por el antaño hegemónico Revolucionario Institucional (PRI), el conservador Acción Nacional (PAN) y el históricamente izquierdista PRD, unidos solo por la aspiración de derrotar a Morena.

La campaña por delante se presenta interesante y atípica. Gálvez ya lanzó su primer mitín como candidata el domingo. Sheinbaum afirmó la carrera comenzaba este mismo jueves.

El estratega político Antonio Sola, que trabajó en la campaña de 2006 de Felipe Calderón y luego con uno de los partidos de la coalición que llevó al poder a López Obrador, considera que el carácter de “outsider” de Gálvez puede ayudarla aunque parta en desventaja. Su razón es que el mundo está viviendo un fin de ciclo político y el inicio de otro donde se están encumbrando este tipo de personajes que, de forma más o menos radical, según los países, “están pateando el sistema”.

Nacional

Aranceles elevarán precios y trabas en el comercio entre México y EE.UU

Publicado

en

Por

La nueva metodología para medir el contenido estadounidense en un vehículo de importación hará un comercio entre México y Estados Unidos “tortuoso” y “costoso”, cuyo impacto terminará pagando el consumidor del vecino del norte, afirmó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México.

Aun cuando el gobierno de Donald Trump afirma estar preparado con tecnología y equipos sofisticados de revisión en las aduanas, la nueva oficina para recaudar e ingresar las importaciones de vehículos, la metodología para cobrar arancel resulta complicada hacer el pago del arancel al porcentaje del auto que no sea de contenido estadounidense.

“Va a ser un camino tortuoso el poder llegar a definir cuál de los componentes que cumplen con la regla de origen y cuáles no y cuáles van a cargar con impuesto y cuáles no. Es decir, si de un vehículo que tiene 10,000 o 20,000 piezas -los más equipados-, ¿cuántas partes vienen de Estados Unidos que son que realmente las importaron y luego están en importación por ahí y se van a regresar, si no pagaron impuestos, sí pagan impuestos, ya pagaron algo, ¿cómo lo vas a reducir?”, expuso.

La orden ejecutiva por el gobierno de Donald Trump especifica que sólo las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC quedarán exentas de arancel del 25% hasta que se defina un proceso para aplicar al contenido no estadounidense.

México, Estados Unidos y Canadá están obligados a cumplir una regla de origen del 75% de componentes y autopartes para la fabricación de vehículos. El presidente de EU Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25% a autos no fabricados en EU, que impactaría a grandes exportadoras de México, entre ellas General Motors, Ford, Stellantis, Nissan y Toyota, aunque BMW, KIA y Volkswagen.

Gerardo Gómez mencionó que la situación es confusa y será hasta el 2 de abril cuando se pueda definir hacia dónde se encaminará la relación comercial entre México y EU, en especial con el tema de los vehículos.

“Vamos a tener que seguir produciendo tal vez menos vehículos, vamos a exportar menos vehículos con precios mayores que va a pagar el consumidor final. La capacidad en EU la tienen para poder implementar nuevos modelos, llevárselos allá, pero les va a tomar de 2 a 4 años, entonces aquí el reto es si en cuatro años cuando cambie de presidente no tomen otra dirección y se vuelva a revertir todo”, dijo el especialista de la industria automotriz.

Continue Reading

Nacional

Riesgo de aranceles golpea al peso mexicano, que muestra depreciación

Publicado

en

Por

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local perdió terreno afectada por un fortalecimiento generalizado del billete verde, debido a las preocupaciones por el panorama económico que presentó la Reserva Federal.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.1481 pesos por dólar. Comparado con el cierre de 20.0540 pesos de ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), dejó para la moneda una pérdida de 9.41 centavos, que son equivalentes a 0.47 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.2702 unidades y un nivel mínimo de 20.0262. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis monedas de referencia, sub 0.32% a 103.80 puntos.

Perspectivas de los bancos centrales

La Reserva Federal mantuvo ayer sus tasas sin cambios en su decisión de política monetaria. El banco central advirtió, sin embargo, que elevó la expectativa para la inflación al cierre del año, y que las previsiones para el crecimiento de la economía estadounidense bajaron.

«El peso es afectado por un fortalecimiento del dólar tras la decisión de la Fed», destacó Monex Grupo Financiero. Los expertos mencionaron que Jerome Powell, presidente del banco central, mencionó en su discurso el impacto arancelario sobre la inflación y la economía.

En ese mismo sentido habló la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien dijo que la actividad productiva de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial con Estados Unidos y que una consecuencia sería una mayor inflación.

En este contexto, el precio del euro disminuyó ante el dólar, cotizando en torno a 1.0850 unidades. Contra el peso mexicano, el precio cerró en 21.8469 pesos, con una ganancia de 3.24 centavos, equivalentes a 0.15%, frente al cierre de ayer de 21.8793 pesos.

Expectativas e indicadores

En contraste con el anuncio de la Fed, los analistas prevén que el Banxico recorte de nuevo la tasa de interés clave en su decisión de la próxima semana. El ajuste esperado es de 50 puntos base, como el que implementó ante, en su anuncio de comienzos de febrero.

Hoy también será relevante la publicación de una encuesta de Citi a especialistas, más tarde este día, en busca de una actualización de las perspectivas de los expertos sobre las tasas de interés, el crecimiento de la economía y la inflación, con el contexto comercial.

En Estados Unidos se conoció un reporte que mostró que las nuevas solicitudes de apoyo por desempleo subieron ligeramente la semana pasada. En México, el INEGI dio a conocer que la actividad económica se habría contraído en febrero 0.7% anual, según el IGAE.

Continue Reading

Nacional

Alerta: Turistas extranjeros engañan a artesana mexicana

Publicado

en

Por

Un video viral en redes sociales generó indignación y debate tras exhibir el momento en que una vendedora de artesanías en Yucatán fue estafada por un grupo de turistas argentinos.

El engaño consistió en hacerle creer que los billetes de pesos argentinos tenían el mismo valor que el peso mexicano, lo que provocó una pérdida económica considerable para la comerciante.


El caso fue difundido a través de Facebook por María del Carmen Pech, una guía turística en la Riviera Maya, quien denunció el abuso con un video donde se observa a la vendedora explicando la situación. Junto al material, Pech expresó su molestia con un mensaje contundente:

“Recibimos a todos los viajeros con los brazos abiertos, pero no a los que vienen y ofenden nuestra cultura, y mucho menos a los que, aprovechándose de la bondad de nuestra gente, les roban… Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros de que el karma nos llega a todos…”

Según el relato, el costo total de las tres blusas bordadas era de mil pesos mexicanos. No obstante, los turistas entregaron dos billetes argentinos que sumaban mil 100 ARS y lograron convencer a la vendedora de que esta cantidad equivalía al precio solicitado. Al verificar posteriormente el tipo de cambio, la comerciante descubrió que los mil 100 pesos argentinos en realidad representaban aproximadamente 28.83 pesos mexicanos.

Actualmente, el peso argentino se encuentra devaluado frente al peso mexicano. De acuerdo con los tipos de cambio vigentes, un peso mexicano equivale a unos 52.8 pesos argentinos, lo que confirma que los extranjeros pagaron una fracción del valor real de las prendas.

El video también se difundió en la plataforma X (antes Twitter) a través de la cuenta @porktendencia, donde alcanzó 2 millones de reproducciones en menos de 24 horas. La grabación ha provocado una oleada de comentarios, algunos criticando el comportamiento de los turistas y otros cuestionando la falta de protección para los vendedores locales.

https://twitter.com/DiariodeYucatan/status/1899963654310649952
Continue Reading

Lo Más Visto