Querétaro

En Colón, Querétaro preparan nuevo complejo de centro de datos

Publicado

en

En Colón, municipio del semidesierto, la firma CloudHQ (CHQ Development S. de R. L. de C. V.) desarrollará un nuevo complejo de centro de datos, que se cimentará sobre un predio del gobierno estatal.

Por tanto, la LX Legislatura de Querétaro aprobó, en Sesión del Pleno, el decreto que autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado a desincorporar del régimen del dominio público el inmueble, con la finalidad de incorporarlo a un fideicomiso, para que la empresa CloudHQ invierta en la construcción del desarrollo.

El predio (con clave catastral 050302201024016) consta de 518,470.5 metros cuadrados y está localizado en la carretera estatal 100 El Colorado-Higuerillas, tiene un valor comercial de 303.3 millones de pesos.

El dictamen expone que el predio cuenta con las características idóneas para el desarrollo del proyecto identificado como Complejo Data Centers Colón.

Se prevé que la ejecución del proyecto -de acuerdo con las consideraciones expuestas en el dictamen- genere una inversión de más de 70,000 millones de pesos, así como 600 empleos de tiempo completo y 1,250 empleos temporales de larga duración.

También se plantea que esta iniciativa propiciará la atracción de inversiones anexas, debido a que la construcción y operación de centros de datos conlleva una inversión de 12,888 millones de pesos.

El Complejo Data Centers Colón será un campus compuesto por seis edificios de centros de datos, cada uno con una capacidad de potencia de carga de tecnologías de la información de hasta 48 megawatts, y una subestación eléctrica, expone el documento.

CloudHQ cuenta con 12 campus globales, ofrece centros de datos para las empresas corporativas y tecnológicas más grandes del mundo, posicionándose -de acuerdo con el dictamen- como un desarrollador global de centros de datos, con raíces en la industria original de centros de datos mayoristas multiinquilino; sobresale por el diseño, desarrollo y operación de centros de datos de hiperescala.

La compañía deberá iniciar las gestiones y trámites a más tardar en el primer trimestre de 2024; en caso de no hacerlo, de no utilizar el predio o darle un uso distinto, la propiedad del inmueble se revertirá a favor del estado de Querétaro, con sus mejoras y accesorios, plantea el dictamen votado este lunes.

De manera previa a la votación en Sesión del Pleno, la tarde del lunes la Comisión de Planeación y Presupuesto en la LX Legislatura aprobó el dictamen.

De acuerdo con el presidente de la comisión, Gerardo Ángeles Herrera, el proyecto, para el que se formalizará el fideicomiso, representa una inversión de 3,600 millones de dólares en la propiedad. A decir del legislador panista, el campus demandará empleos altamente calificados y desarrollará cadenas de suministro para su operación; precisó que la inversión es privada, de la empresa, y el gobierno estatal aportará únicamente el terreno donde se instalará el complejo.

Al someter el proyecto a votación en Sesión del Pleno, el diputado priista Juan Guevara Moreno declaró que esta media fortalece al estado como un polo de desarrollo en el sector de centros de datos; no obstante, instó a que los empleos que se oferten sean ocupados por personas de las comunidades y que el proyecto refleje mejoras en la prestación de servicios para localidades de la zona.

“No podemos pensar en un desarrollo, en un crecimiento económico, dejando a un lado las necesidades de todas las comunidades. (…) Tengo la confianza en que, en esta construcción, el gobierno del estado vigilará y estará al pendiente de que estas empresas cumplan con este deber social, enfocado al mejoramiento de todas y cada una de las comunidades que están alrededor. No puede haber un crecimiento sin un equilibrio, tanto ambiental como en mejores servicios y mejor calidad de vida”, declaró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil