Querétaro

Centro de datos de Huawei en Querétaro recibirá ampliación

Publicado

en

Huawei, compañía de origen chino, ampliará sus capacidades de centro de datos en Querétaro, donde ya opera una unidad en El Marqués, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Huawei amplía capacidades de centro de datos en Querétaro

El proveedor global, de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, ampliará su presencia en el estado, así como otras firmas del ramo que están expandiendo sus competencias operativas.

“Huawei ya tiene un centro de datos, estará ampliando sus capacidades de ese centro de datos, hasta donde entiendo. (…) (La firma) tiene presencia en el estado desde hace tiempo. Es un tema de crecimiento, así como Kio que está ampliando también sus centros de datos, su región”, abundó.

Querétaro acumula inversiones en centros de datos

El desarrollo de estos proyectos de expansión, expuso, obedece a las necesidades de las empresas, que está relacionado con ir abasteciendo las condiciones de energía y de suministro que requieren.

“Son decisiones que ellos van tomando y que mucho va en función de que se vayan satisfaciendo necesidades operativas, como es energía, como es la fibra óptica para la comunicación, la obra en general, la obra civil, son muchas variables que no dependen directamente del estado”, declaró.

Con este proyecto, precisó, la entidad acumula 18 inversiones confirmadas de centros de datos que están instalados o por instalarse.

Objetivos gubernamentales y desarrollo de proveedores locales

La operatividad de un centro de datos, expuso, no es intensiva en mano de obra; por tanto, uno de los objetivos del gobierno local es, primero, impulsar el arribo de estas inversiones; y, segundo, el desarrollo de proveedores que satisfagan las necesidades de estas empresas.

“Esta infraestructura tecnológica lo que nosotros hemos estado impulsando el que lleguen, es la inversión, en primer lugar, inmobiliario, de desarrollo. Y, la segunda, el desarrollo de los proveedores que atienden este tipo de empresas, desde el que construye, el que instala aires acondicionados, plantas de energía, baterías, el cableado, etcétera”, apuntó.

El secretario estatal planteó que los beneficios de la instalación de un centro de datos radican en la industria secundaria que generan, así como en los empleos indirectos.

Proyecto CloudHQ

Respecto al proyecto de la firma CloudHQ, para instalar un campus de centros de datos en Colón, el secretario explicó que el proyecto está en trámites para cubrir el requerimiento legal que estableció el Congreso local.

En septiembre del 2023, diputados locales aprobaron el decreto que autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado a desincorporar del régimen del dominio público un inmueble, con la finalidad de incorporarlo a un fideicomiso, para que CloudHQ invierta en la construcción del desarrollo.

A la instalación de estos proyectos, se suma el reto que tiene el estado para abastecer la energía que demandan estas unidades; por tanto, el gobierno local desarrolla una iniciativa para instalar dos subestaciones de transmisión de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil