Economía

Ómicron contrajo productividad de empresas en Querétaro: Coparmex

Publicado

en

Este descenso está estrechamente vinculado con el ausentismo laboral que impactó la salud de los colaboradores, derivando en que se aislaran.

El aumento en contagios con la variante Ómicron generó una caída de 15% en la productividad prevista para enero por las empresas socias del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este descenso está estrechamente vinculado con el ausentismo laboral que impactó la salud de los colaboradores, derivando en que se aislaran, explicó el presidente de Coparmex en Querétaro, Jorge Camacho Ortega.

Te puede interesar: Aumenta población sin bienestar económico en Querétaro.

No obstante, estimó que la afectación será temporal, en espera de que la actividad de las empresas se restablezca una vez que pase el periodo de mayor contagio que vive el estado desde que inició el año.

En el sector patronal hay confianza de que en el transcurso de febrero se normalicen las condiciones epidemiológicas del estado, y en paralelo haya mayor estabilidad en los centros de trabajo.

“Pensamos que en febrero ya nos vamos a normalizar, la curva de la pandemia va a bajar y esto se va a regularizar en febrero, esta productividad es importante que se recupere”,

expuso.

Hay empresas que cuentan con solamente 10 trabajadores, de los cuales hasta 40% se ausentó por contagio de COVID-19.

Y aunque se trate de un fenómeno temporal se prevé que el proceso de recuperación productiva se aplace en las empresas.

“Es un aplazamiento de esta producción, se desplaza por unas semanas o el tiempo que haya estado enferma la gente en la empresa. Suponiendo que era una empresa de consumo, entonces a lo mejor disminuyó (la producción) 15 a 20% durante una, dos o tres semanas que haya durado la enfermedad del personal, pero nada más, esto no se extiende al resto del año”,

declaró el empresario.

Además de las afectaciones por el repunte de contagios, la elevada inflación también ha mermado el consumo en el estado, siendo otro factor que impacta tanto a proveedores como a consumidores.

Todos estos elementos influyen en que el año haya arrancado con lentitud en materia económica; sin embargo, se espera que el panorama mejore conforme avance el 2022.

Proyecciones

De acuerdo con el dirigente estatal de Coparmex, se estima que el estado logre un crecimiento anual de 4% en su actividad económica durante el 2022, crecimiento que –dijo– podría superar la proyección de 2.5% a nivel nacional.

“Pensamos que en Querétaro va a crecer más, como 4%, esto va a llevar a las empresas a salir de este periodo en el que estamos de estabilización a un crecimiento moderado, pequeño, pero sí vemos que en el 2022 vamos a tener ya un pequeño crecimiento homogéneo”,

expuso Jorge Camacho.

De enero a septiembre del 2021, la economía del estado creció 9.3%, respecto al mismo periodo del año previo, precisa el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las actividades primarias decrecieron 4.5%, las secundarias avanzaron 15% y las terciarias crecieron 6.3% en el periodo de referencia.

Fuente: El Economista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil