Finanzas
Coparmex llama a implementar con responsabilidad la jornada laboral de 40 horas
Por la desaceleración económica en el país, se debe ser cuidadoso en el inicio de la reducción de la Jornada Laboral a 40 horas en México, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
Recordó que México tiene un pronóstico de crecimiento del 0%, aún falta visualizar las consecuencias de la imposición de aranceles para el aluminio y el acero, así como el desarrollo de la industria automotriz.
Recalcó que también se ha registrado una disminución del empleo en el país, además que solo se han generado el 18% del empleo formal que requiere el país, ya que cada año un millón 200 mil jóvenes ingresan al mercado laboral.
“Entonces, tenemos que ser muy cuidadosos. Por eso creo que estos foros sirven de mucho para plantear, para visualizar y para analizar bien cuál es la realidad del país en un entorno hoy de mucha incertidumbre a nivel global, que reta por supuesto al país”, mencionó.
Puntualizó que también durante la aplicación de la medida deben contemplar la pausa en caso de recesión económica como sucedió en la pandemia.
“No quiere decir cancelar, pero sí poner atención ante las circunstancias macroeconómicas de una posible recesión. Y no lo habiendo, tenemos que ir analizando cómo está la implementación, qué efectos, qué beneficios ha traído”, indicó.
Enfatizó que el análisis sobre la implementación de la reducción de la jornada laboral debe contemplar a la situación de las Micro y Pequeñas Empresas del país, ya que si se llega a una jornada laboral de 40 horas semanales de forma abrupta podría generar más informalidad o cierre de negocios.
“La gradualidad es muy importante, no inventamos el hilo negro. Esta gradualidad ya se ha implementado en otros países y se ha implementado con éxito. Creemos en el diálogo social tripartito, trabajadores, líderes sindicales, que son las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores y, por supuesto, los empleadores. Es fundamental”, mencionó.
Subrayó que Coparmex está a favor de que haya mejores condiciones para los trabajadores en el país.